Dejar de fumar, incluso en la edad adulta, contribuye en un menor deterioro cognitivo y disminuye el riesgo de padecer demencia

Un estudio señala que las capacidades cognitivas de los investigados que habían dejado de fumar a partir de los 40 años habían aumentado significativamente respecto de aquellos que lo habían hecho en los seis años siguientes.
Dejar de fumar ayuda a no padecer deterioro cognitivo.
Dejar de fumar ayuda a no padecer deterioro cognitivo.

Un nuevo estudio recogido en The Lancet Healthy Longevity explica que dejar de fumar, aunque sea a una edad avanzada, contribuye en un menor deterioro cognitivo y en disminuir el riesgo de padecer demencia. El estudio se apoya en casi 9.500 casos en 12 países diferentes.

El informe surgió de una investigación del University College de Londres (UCL) y señala que las capacidades cognitivas de los investigados que habían dejado de fumar a partir de los 40 años habían aumentado significativamente respecto de aquellos que lo habían hecho en los seis años siguientes.

También ya se sabe desde hace décadas que fumar perjudica al cerebro, dado que afecta la salud cardiovascular y daña vasos sanguíneos que suministran oxígeno. También perjudica el sistema cognitivo, porque provoca una inflamación crónica, lo que se traduce como un mayor estrés oxidativo que destruye neuronas.

Cáncer de Pulmón - Fumar
Dejar de fumar y sus beneficios para la salud.

Por ende, dejar este vicio mejora la salud cerebral a corto plazo y se comprobó que incluso si se lo abandona en edades más avanzadas, el deterioro disminuye.

Pérdida de la memoria y su vinculación con el cigarrillo

Los estudiosos del tema analizaron datos de tres investigaciones en donde un grupo representativo de personas en 12 países diferentes respondían a una serie de preguntas médicas cada dos años.

Los países implicados son España, Austria, Alemania, Suecia, Holanda, Italia, Francia, Dinamarca, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, y el Reino Unido.

Por ende, se estudiaron los datos de más de 4.700 personas que dejaron de fumar con un número similar de personas que lo siguen haciendo, todos mayores a los 40 años, con una edad media de 58.

Se comprobó que durante los seis años previos a que los participantes dejaran de fumar, las puntuaciones de deterioro cognitivo de ambas muestras disminuyeron a un ritmo similar en pruebas de memoria y fluidez verbal.

Pero a medida que uno de los grupos iba abandonando el tabaco, las trayectorias divergieron en los seis años siguientes.

Fumar, cigarrillo
Cómo repercute en el sistema cognitivo el fumar.

El estudio señaló que las personas que dejaron de fumar tuvieron una tasa de deterioro de la fluidez verbal de un 50% más lenta que quienes siguieron fumando. Además, una pérdida de memoria del 20% inferior respecto de los fumadores.

Los autores del estudio advirtieron que aquellos fumadores que dejaron de serlo a una edad temprana o mediana tuvieron puntuaciones cognitivas similares a las personas que jamás habían probado el tabaco en sus vidas.

“Ya sabíamos que dejar de fumar, incluso en edades avanzadas, va acompañado de mejoras en la salud física y el bienestar. Con este estudio vemos que también ayuda a mantener una mejor salud cognitiva a largo plazo, por lo que nunca es demasiado tarde para dejarlo”, afirma una de las autoras, Mikaela Bloomberg, investigadora del Instituto de Epidemiología y Atención Sanitaria del UCL.

También el epidemiólogo Andrew Steptoe, otro de los autores del estudio, expresó que “un deterioro cognitivo más lento está relacionado con un menor riesgo de demencia”, por lo tanto, estos hallazgos “se suman a las pruebas de que dejar de fumar es una estrategia preventiva frente a esta enfermedad”.