Antialérgicos naturales: los alimentos claves para aliviar la congestión y la picazón

Desde la Vitamina C al Omega 3, las comidas pueden ser un gran aliado contra las alergias en primavera. Descubrí cuáles son.
Alergía, resfrio, primavera. Foto Freepik.
Alergía, resfrio, primavera. Foto Freepik.

Con la llegada de la primavera y los días lindos, las flores y el polen se vuelven las grandes protagonistas. Sin embargo, con los colores de esta época del año también aparecen los síntomas menos agradables: la congestión, picazón en los ojos, lagrimeo, estornudos y hasta fatiga. Aunque hay medicamentos que pueden ayudar a aliviar este sentir, hay una herramienta mucho más poderosa: la buena alimentación.

Una dieta rica en nutrientes y proteínas puede reforzar el sistema inmunológico y reducir la inflamación, minimizando las reacciones alérgicas. Según los nutricionistas, hay alimentos claves que no pueden faltar en la primavera para aliviar algunos síntomas sin necesidad de recurrir a remedios caseros o a los medicamentos de venta libre.

Alergias en primavera. Fuente: Unsplash.
Los peligros de la influenza B. Foto: Unsplash

Alimentos antialérgicos: cuáles son y por qué no deben faltar en tu dieta

Yogures con probióticos: reforzá tus defensas desde el intestino

Los probióticos son bacterias “buenas” que mejoran la salud intestinal, y eso tiene un impacto directo en el sistema inmunológico. La mejor opción es buscar aquellos que tengan cultivos vivos como Lactobacillus o Bifidobacterium. Consumirlos a diario puede hacer que tu cuerpo reaccione menos ante alérgenos como el polvo o el polen.

El yogurt ayuda a combatir las alergias. Foto: Freepik.

Frutas y verduras de estación: un escudo antioxidante

Las frutas y verduras son fuente de antioxidantes, que neutralizan los radicales libres que agravan los síntomas alérgicos. Además, son ricas en fibra, vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmune. Apuntá a comer colores variados: naranja, verde, rojo y morado.

Vitamina C: un clásico que nunca falla

Pimientos rojos, kiwi, cítricos y brócoli son fuentes riquísimas de Vitamina C, que tiene acción antihistamínica y antiinflamatoria. Además, mejora la absorción del hierro y contribuye a tener más energía. Una aliada total para la primavera.

Omega 3: menos inflamación, mejor respiración

Los ácidos grasos Omega 3 ayudan a reducir la inflamación del cuerpo. Se encuentran en pescados como el atún, la sardina y el salmón, así como en las semillas de chía y lino. Incluirlos al menos dos veces por semana puede marcar la diferencia en los síntomas respiratorios.

El pescado tiene Omega3. Foto: Unsplash

Vitamina E: protección celular y menos irritación

Presente en frutos secos como almendras, avellanas, semillas de girasol, aceites vegetales y palta (aguacate), la Vitamina E protege a las células del daño causado por la inflamación y mejora la respuesta inmunológica.

Magnesio: el mineral que te ayuda a respirar

El magnesio tiene la capacidad de relajar los músculos que rodean las vías respiratorias, lo que facilita la respiración en momentos de congestión. Está presente en verduras de hoja verde, legumbres, nueces, semillas y cereales integrales.

Para que las alergias no arruinen tu primavera, estos alimentos sumados a tu rutina diaria pueden fortalecer tu sistema inmune y hacer que esta época del año sea mucho más placentera. No olvides nunca consultar con un nutricionista o un médico de confianza antes de armar tu propia dieta.