Una sola extracción puede salvar hasta tres vidas: quiénes no pueden donar sangre y los requisitos para hacerlo

La importancia de donar sangre es mayúscula. Todos los detalles de una práctica tan necesaria como poco extendida en el mundo.

Donar sangre salva vidas.
Donar sangre salva vidas. Foto: Unsplash.

En urgencias, cirugías, trasplantes y tratamientos médicos complejos es necesario disponer de sangre segura. Para ello se vuelve indispensable la donación voluntaria, sin intención de beneficiar a un paciente determinado y sin recibir nada a cambio.

En ese sentido, es importante que las personas que realizan esta acción lo hagan en forma habitual, para garantizar el pleno acceso, dado que la sangre es irreemplazable y no existe un producto artificial que pueda utilizarse en su lugar.

La Organización Mundial de la Salud busca cada año generar conciencia respecto de la importancia de donar sangre. Fuente: Unsplash.
La importancia de donar sangre. Foto: Unsplash

Se estima que, si entre el 3 y el 5% de la población fuese donante habitual, se cubrirían las necesidades de la comunidad. Sin embargo, la primera razón por la que las personas lo hacen es por pedido de su entorno y sólo la mitad de los donantes realiza esta práctica en forma frecuente.

Las condiciones necesarias para poder donar sangre

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Concurrir con DNI al centro de donación.
  • Desayunar antes de donar.
  • No haber sido intervenido quirúrgicamente ni haber recibido tratamiento de acupuntura o un tatuaje o piercing en el último año.

También es aconsejable consultar con los profesionales del centro si algún impedimento en su salud puede poner en riesgo al donante o al receptor de la sangre donada.

Quiénes no pueden donar sangre

Antes de la donación, el paciente es entrevistado y sometido a una serie de análisis para constatar que cumplan con los requisitos. Quienes no pueden donar sangre son aquellas personas con hepatitis.

En el caso de los que se hicieron un tatuaje, deben esperar seis meses. Mismo tiempo para quienes padecieron mononucleosis. Además, luego de donar sangre, el paciente debe esperar doce meses para volver a hacerlo.

Cabe recalcar que la conducta sexual no influye de ninguna manera en la donación de sangre.