Una simple modificación en los hábitos alimenticios puede ayudar no solo a bajar de peso, sino también a fortalecer los músculos.
Por Canal26
Sábado 2 de Diciembre de 2023 - 19:59
Tanto la alimentación como los buenos hábitos son la clave para una mejor calidad de vida como también para disfrutar una mayor longevidad. En este sentido, la cantidad de calorías de los alimentos que se consumen diariamente tienen un rol fundamental para el envejecimiento saludable.
Según los expertos, el recorte de calorías puede ayudar al rejuvenecimiento de los músculos, como también activar vías biológicas que son de gran importancia para la buena salud y el bienestar.
De acuerdo con la investigación publicada en la revista Aging Cell, la restricción moderada de calorías posee los mismos beneficios para la salud de la misma manera que ocurre con los animales. Para llegar a esta conclusión, los especialistas analizaron los datos de aquellos que participaron de la Evaluación Integral de los Efectos a Largo Plazo de la Reducción de la Ingesta de Energía (CALERIE).
El objetivo era que los participantes de esta evaluación redujeran su ingesta calórica diaria en un 25% por un plazo de dos años, algo que no ocurrió ya que solo lograron un promedio del 12%. Sin embargo, esta pequeña reducción fue más que suficiente para activar la mayoría de las vías biológicas que cumplen un rol importante para el envejecimiento saludable.
Te puede interesar:
Germán Martitegui habló sobre la alimentación de sus hijos y generó un gran debate: "Es una droga"
Un estudio previo a la Evaluación Integral reveló que la reducción de calorías no solo ayudó a perder peso, sino también a aumentar fuerza. Esto produjo en sus participantes una pérdida de masa muscular y una media de 9 kilos durante el primer año, manteniendo su peso en el segundo.
Pero a pesar de haber perdido músculo, no perdieron su fuerza muscular. Esto demostró que el recorte de calorías en las comidas diarias contribuyó a mejorar la fuerza de cada grupo muscular, conocida como fuerza muscular específica.
El estudio actual, en cambio, se realizó a través del uso de biopsias del músculo del muslo de los participantes, a los cuales le dieron seguimiento por dos años. Luego averiguaron que genes se vieron afectados en el periodo de la restricción calórica, por lo que aislaron el ARN mensajero (ARNm), la molécula que contiene el código de las proteínas.
Así fue como descubrieron que la reducción de ingesta de calorías aumentaba la regulación de los genes responsables de la producción de energía y el metabolismo, como también contribuía a la regulación de genes inflamatorios lo que generaba menos inflamación.
1
Un organismo marino venenoso invadió las playas de Uruguay: alerta por su posible llegada a Argentina
2
Freidora de aire: el error que podría causarte más daño que las tradicionales
3
Agua de gelatina para el colágeno: cuáles son los beneficios de tomar esta bebida en ayunas
4
¿El fin de la humanidad?: científicos descubren resistencia de superbacterias a antibióticos
5
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas