Los científicos revelaron que escuchan ruidos como zumbidos, pitidos, murmullos o hasta chasquidos tiene un significado. De qué se trata.
Por Canal26
Miércoles 11 de Diciembre de 2024 - 12:54
Hay algunas personas que afirman escuchar ruidos que otros no y se torna una situación algo frustrante. Algunos pueden oír zumbidos, pitidos, murmullos o hasta chasquidos, aunque la realidad es que hay solo silencio. Sin embargo, investigadores revelaron cuál es la causa de esto, sus síntomas y cómo prevenirlo.
Se trata de una patología en el sistema auditivo llamada tinnitus y puede afectar a entre el 15% y el 20% de la gente, especialmente a los mayores de edad. Esto se puede desarrollar por afecciones como la pérdida auditiva, una lesión en el oído o un trastorno del aparato circulatorio. Sin embargo, lo que realmente generan estos sonidos es una sobreactividad del mismo cerebro.
Hasta el momento no hay medicamento que pueda aliviar o mejorar esta patología, pero los expertos hacen experimentos con una técnica llamada neuromodulación. Esto consiste en aplicar una corriente de baja frecuencia en el cerebro para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas, estimulando y reprogramando el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular.
Te puede interesar:
La NASA lanzó una misión a la Luna con dos módulos privados: buscan que sea el primer paso para el regreso humano
Te puede interesar:
“La técnica del macho tóxico”: descubren mosquitos que pueden detener enfermedades con su esperma
Los expertos brindaron una serie de consejos para prevenir la tinnitus y son los siguientes:
1
Ola de calor: los siete alimentos que los médicos recomiendan no consumir durante las altas temperaturas
2
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
3
Narda Lepes alertó por la alimentación en la Argentina: "Comemos solo 12 ingredientes a la semana"
4
Hito en la lucha contra la obesidad: crean vacuna que previene aumento de peso en dietas altas en grasas y azúcar
5
Desayuno saludable: cuál es el alimento japonés que promueve la longevidad