Alimentación saludable en verano y en pandemia

*Por Dr. Néstor A. Lentini
Esta estación del año nos inspira a ponernos “en forma” y nos invita a mejorar nuestros hábitos de consumo, pese a estar ya a mitad del verano. El momento que nos toca vivir y la pandemia por el coronavirus tal vez nos hagan tomar más conciencia acerca de lograr un mejor estado físico general y una mejor condición de salud en particular, para enfrentar el virus de manera más conveniente.
Es necesario pensar cómo hacer para lograr un estado psicofísico adecuado y preparar nuestro organismo para defenderse colaborando con la acción de las vacunas que llegarán a todos en algún momento.
Respecto a la alimentación, sabemos que comer saludablemente, estar físicamente activo, controlar el estrés y dormir lo suficiente son acciones fundamentales para mantener nuestro sistema inmunológico fortalecido.
También podría interesarte
Además, algunos nutrientes poseen un potencial beneficio sobre la inmunidad como las vitaminas, minerales, determinados tipos de grasas y prebióticos, entre otros.
Es probable que la alimentación más saludable en nuestros tiempos sea la dieta mediterránea que contiene más frutas, verduras y cereales que la comida occidental en la que observamos una ingesta excesiva de grasas saturadas y una relación entre el Omega 6 y el Omega 3 por encima de 1/ 20 en favor del primero, cuando esa relación no debería ser superior a 1/ 5 en favor del Omega 6.
Recordemos que el Omega 3 es sumamente importante para la salud de las neuronas, especialmente el llamado DHA (Docosahexanoico) que se lo relaciona con la salud del Hipocampo y el área cognitiva por lo que es indispensable para las personas por encima de los 50 años o con alteraciones en la memoria (demencia senil, Alzheimer). Para disminuir riesgos, es fundamental incorporar varias raciones de pescado semanalmente o bien, utilizar suplementos. (recomiendo solo aquellos que provienen de granjas con certificación orgánica porque sabemos dónde se originan todos y cada uno de sus componentes desde la semilla al producto final que llega al hogar).
Por su parte, el Omega 6 que es el que debemos disminuir, se encuentra en las comidas muy procesadas como los postres, facturas, etc. que tanto gustan a los occidentales y que deberíamos evitar.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo mínimo de 5 porciones diarias de frutas y verduras de diferentes colores.
Desafortunadamente, en Argentina, según las últimas encuestas ENFR 4, 2018, solo el 6% de la población adulta mayor de 18 años cumple esta recomendación. Es posible que uno considere imposible incluir semejante cantidad de frutas y verduras de distintos colores diariamente, por eso ante la imposibilidad y según la necesidad individual, se sugiere complementar la dieta con suplementos de tipo naturales provenientes de granjas orgánicas que pueden compensar ese déficit.
*MN 44.271/ MP 33.627
Médico asesor de Nutrilite