El curioso uso medicinal que le dan al berro en la serie Outlander: ¿para qué sirve?

Se trata de una planta medicinal que ha sido utilizada desde tiempos inmemorables. Conocé uno de sus principales usos.

Por Canal26

Jueves 8 de Agosto de 2024 - 14:08

El uso medicinal del berro en Outlander. Foto: Star El uso medicinal del berro en Outlander. Foto: Star

Outlander es una de las series más vistas en el último tiempo y causa furor entre todos sus fans. No solo logró cautivar con la historia de amor entre Claire y Jamie, además llamó la atención por su ambientación y los diferentes datos históricos que comparte.

El personaje de Claire Beauchamp, al ser enfermera, es experta en hierbas y en plantas aplicadas en la medicina natural. En los diferentes libros de esta saga se pueden encontrar todos los usos que se le pueden dar a las plantas, como por ejemplo el tomillo, que es usado para tratar y curar heridas.

Outlander. Foto: Netflix. Outlander. Foto: Netflix.

Científicos identificaron genes asociados a un menor riesgo de padecer Alzheimer. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Un test de sangre experimental podría detectar el Alzheimer con más del 90% de precisión

¿Qué uso medicinal se le puede dar al berro?

Forastera es el primer libro de la saga Outlander, en el que Claire es acusada de ser bruja y como castigo recibió algunos latigazos. Su piel queda destrozada y completamente lastimada, a tal punto que siente que le arde constantemente.

Su esposo Jaime Fraser agarra "hojas ovaladas de color verde oscuro", las mastica y genera una especie de masa verde macerada, que luego aplica en las heridas de Claire. Cuando al joven le contesta qué es eso, Jamie le responde: "Berro".

El berro se caracteriza por ser una hortaliza que crece en pantanos. Foto: Unsplash. El berro se caracteriza por ser una hortaliza que crece en pantanos. Foto: Unsplash.

Hay varios estudios médicos que aseguran que el berro es ideal para curar heridas, ya que esta planta posee un efecto cicatrizante y además, puede ser usado para tratar el acné. Tan solo debemos aplicar el berro machacado sobre la zona que queramos sanar, y dejar que actúa por un rato.

Además, esta planta se recomienda para tratar las úlceras bucales y tiene el poder de acabar con la inflamación de las encías generada por la gingivitis.

Investigación, ciencia. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos

Todos los beneficios del berro

Controlar y prevenir la diabetes

El berro tiene buenas cantidades de fibra, lo cual ayuda a que el azúcar ingerida en los alimentos se absorba más lentamente en el organismo, equilibrando así los niveles de glucosa en sangre, siendo una buena opción para prevenir y controlar la diabetes.

Fortalecer los huesos

El berro es rico en vitamina K y calcio, claves para la formación y fortalecimiento de los huesos, y para proteger de algunas enfermedades como la osteoporosis, además de las fracturas y caídas. 

Berro. Foto: UnsplashEl berro es rico en vitamina K y calcio. Foto: Unsplash.

Prevenir el cáncer

El berro ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer como el de páncreas, de mama, de colon, entre otros, ya que contiene flavonoides, isotiocianatos y glucosinolatos, los cuales son compuestos bioactivos con potente acción antioxidante que combaten los radicales libres, evitando  la multiplicación de las células cancerígenas.

Prevenir enfermedades cardiovasculares

Al aportar fibras, el berro ayuda a disminuir la absorción de grasas de los alimentos en el intestino, así ayuda a promover el equilibrio de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, previniendo enfermedades como la aterosclerosis, infarto de miocardio, hipertensión arterial e hígado graso.

Ayudar a perder peso

El berro puede ayudar en la pérdida de peso, ya que contiene pocas calorías y tiene buenas cantidades de fibras que ayudan a aumentar la saciedad, disminuyendo así la ingesta de alimentos a lo largo del día.

Notas relacionadas