Más allá de los años, el cuidado y la implementación de prácticas preventivas pueden marcar la diferencia entre un envejecimiento limitado y uno activo y pleno.
Por Canal26
Lunes 18 de Noviembre de 2024 - 15:54
Un simple movimiento determina la longevidad de la figura de una persona. Foto: Unsplash.
Un estudio reciente liderado por la prestigiosa Mayo Clinic y publicado en la revista PLOS One demostró que la capacidad de mantenerse de pie sobre una sola pierna puede ser un indicador del envejecimiento físico y la denominada "edad biológica".
Este sencillo ejercicio permite evaluar cómo el cuerpo responde al paso del tiempo, que se refiere al funcionamiento interno y cómo responde al envejecimiento a diferencia de la edad cronológica, que solo cuenta los años vivido de cada individuo.
El estudio subrayó la importancia de mantener la actividad física como un componente esencial para el bienestar a cualquier edad. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
A diferencia de la edad cronológica, que contabiliza los años vividos, la edad biológica mide el estado interno del cuerpo y cómo este funciona en relación con el envejecimiento. Factores como el equilibrio, la fuerza muscular y la coordinación influyen directamente en este concepto, dando una perspectiva más precisa sobre la salud general y el riesgo de deterioro físico.
Te puede interesar:
Ni almendra, ni pistacho: el fruto seco perfecto para prevenir enfermedades cardiovasculares y bajar de peso
El estudio destacó la relevancia del equilibrio como indicador del envejecimiento. En particular, la capacidad de permanecer de pie sobre una pierna, especialmente la no dominante, que tiende a disminuir con la edad. Según los datos obtenidos:
Medir el tiempo al permanecer de pie sobre una pierna puede reflejar la "edad biológica" del cuerpo. Foto: Unsplash.
Este deterioro en el equilibrio se relaciona con la sarcopenia, una pérdida progresiva de masa y fuerza muscular que suele manifestarse a partir de los 50 años. La debilidad muscular no solo afecta la movilidad, sino que también incrementa el riesgo de caídas, una de las principales causas de lesiones graves en adultos mayores.
Más allá del riesgo físico, las caídas pueden tener consecuencias a largo plazo, como la pérdida de independencia, deterioro cognitivo y complicaciones psicológicas. En este sentido, la prevención se convierte en una herramienta esencial para un envejecimiento saludable.
Los expertos recomiendan incluir ejercicios de equilibrio y fortalecimiento muscular en la rutina diaria para minimizar los riesgos asociados al envejecimiento. Actividades como yoga, pilates o ejercicios simples de pie, como practicar el equilibrio sobre una pierna, pueden mejorar la coordinación y la estabilidad.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental