Su versatilidad en la cocina y su perfil nutricional único las convierten en un superalimento más que recomendado por los especialistas.
Por Canal26
Lunes 8 de Julio de 2024 - 13:41
Alimentación saludable. Foto: Unsplash.
En la búsqueda de una alimentación más saludable, Harvard Health Publishing puso foco en un alimento que a menudo pasa desapercibido: las lentejas. Un reciente estudio de la Facultad de Medicina de Harvard destacó los múltiples beneficios de incluir este superalimento en la dieta semanal por sus propiedades nutricionales.
Las lentejas, reconocidas por su alto contenido de hierro, también son una excelente fuente de magnesio y fibra. Estos nutrientes esenciales juegan un papel fundamental en la promoción de una buena salud. Además, las lentejas son bajas en grasas saturadas y sodio, pero ricas en potasio, folato y polifenoles con actividad antioxidante, lo que las convierte en un aliado en la prevención de enfermedades crónicas.
Lentejas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Usar esponja de baño en la ducha: cuáles son las consecuencias que tiene sobre la piel
Las lentejas son una opción nutricionalmente densa, ofreciendo una alta concentración de nutrientes esenciales con un bajo contenido de grasa. Esta combinación ayuda a mantener una buena salud cardiovascular y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
El almidón resistente presente en las lentejas se digiere lentamente, lo que retrasa la absorción de carbohidratos y ayuda a mantener niveles estables de azúcar en sangre. Este efecto es particularmente beneficioso para personas con diabetes o para quienes buscan controlar sus niveles de glucosa.
Lentejas. Foto: Unsplash.
Las lentejas son una rica fuente de prebióticos, que alimentan la flora intestinal beneficiosa y promueven la salud digestiva. Un sistema digestivo saludable es importante para la prevención de diversas enfermedades del tracto digestivo.
Diversos estudios sugirieron que el consumo regular de lentejas puede reducir el riesgo de cáncer de mama en mujeres y mejorar los niveles de colesterol en personas diabéticas. Además, las lentejas fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la anemia y apoyan el funcionamiento del sistema nervioso.
Para las personas que practican deportes, las lentejas son ideales para el crecimiento y la reparación muscular, así como para el fortalecimiento de huesos y dientes. También mejoran la concentración y, debido a su efecto saciante, pueden contribuir a la pérdida de peso.
Lentejas. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
El equilibrio justo: qué es la regla 8-8-8 y por qué aplicarla te ayudará a ser más productivo
Las lentejas son extremadamente versátiles en la cocina, pudiendo prepararse de diversas maneras. Si se adquieren secas, es necesario hervirlas previamente para asegurar que queden suaves y sean fáciles de digerir. También existen opciones enlatadas que están listas para consumir, ofreciendo una alternativa rápida y conveniente.
Además, las lentejas germinadas son una opción nutritiva para ensaladas, aportando frescura y valor nutricional. La harina de lentejas puede utilizarse en la preparación de budines, tortas y otras delicias proteicas, añadiendo un toque saludable a los postres y comidas cotidianas.
Sin dudas, su versatilidad en la cocina y su perfil nutricional las convierten en un superalimento más que recomendado por expertos en salud de Harvard. Por lo tanto, añadir lentejas a la dieta no solo es una elección económica y accesible, sino también una decisión inteligente para una vida más saludable y equilibrada.
1
Narda Lepes alertó por la alimentación en la Argentina: "Comemos solo 12 ingredientes a la semana"
2
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
3
Hito en la lucha contra la obesidad: crean vacuna que previene aumento de peso en dietas altas en grasas y azúcar
4
El equilibrio justo: qué es la regla 8-8-8 y por qué aplicarla te ayudará a ser más productivo
5
Ola de calor: los siete alimentos que los médicos recomiendan no consumir durante las altas temperaturas