Las bananas suelen madurar a una velocidad muy rápida a causa de su actividad respiratoria, donde absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono.
Por Canal26
Martes 10 de Septiembre de 2024 - 17:50
Bananas; frutas; alimentos. Foto: Unsplash.
Gracias a su gran aporte nutricional, que incluye minerales, proteínas y vitaminas, las bananas son una de las frutas más consumidas a nivel mundial. Sin embargo, maduran muy rápido.
Para evitar dicha problemática, existen algunos métodos específicos para guardarlas y que se conserven durante más tiempo antes de terminar en la basura.
Las bananas maduran muy rápido y suelen terminar en la basura. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
Las bananas suelen madurar a una velocidad muy rápida a causa de su actividad respiratoria, donde absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono. Asimismo, al ser separadas de su planta, pierden su fuente de agua y nutrientes.
Las personas que deseen evitar la proliferación del gas podrán cortar el pedúnculo, la parte que une a las bananas para largar su vida útil. En un caso de ser sumamente complejo, se aconseja cubrirlas con papel aluminio.
A continuación, cuatro formas de conservar las bananas.
Las bananas son una de las frutas más consumidas mundialmente. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Prohibirán seis colorantes sintéticos por considerarlos peligrosos: en qué snacks y bebidas se encuentran
Te puede interesar:
Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular
Una investigación publicada en 'Appetite' señaló que un desayuno compuesto principalmente de alimentos con carbohidratos procesados puede aumentar los niveles de hambre e incrementar el riesgo de subir de peso a largo plazo.
En cambio, combinar alimentos saludables con alto contenido de fibra y carbohidratos como una banana con grasas saludables para el corazón y una buena fuente de proteínas puede ser más beneficioso para el azúcar en la sangre y la regulación del apetito.
Por otro lado, una investigación del prestigioso Instituto Karolinska (Suecia) halló que las mujeres que comían habitualmente bananas (entre 4 y 6 veces a la semana) reducían a la mitad el riesgo de desarrollar cáncer renal.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental