Un estudio científico reveló repercusiones negativas en el organismo físico y mental, llevando a padecer ciertas enfermedades. Conocé los detalles para prevenirlas y comer sanamente.
Por Canal26
Lunes 20 de Enero de 2025 - 17:54
Alimentación; desayuno. Foto: Unsplash.
Salir de casa apurados y sin desayunar se volvió en común hábito de la sociedad actual. Sin embargo, esta práctica, lejos de ser inofensiva, puede tener repercusiones negativas en nuestra salud física y mental.
Una investigación liderada por Gary L. Wenk y titulada "¿Es el desayuno comida para el cerebro?", demostró que no desayunar afecta a la capacidad de atención de las personas y reduce la capacidad memorística.
El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Foto: Unsplash.
En la fase experimental del estudio, pidieron a diferentes personas (que desayunaban y que no) que memorizaran una lista. Allí, los que sí que habían comido por la mañana, mostraron una mayor capacidad memorística que los que no.
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
Asimismo, los resultados del estudio muestran que saltarse el desayuno aumenta significativamente la probabilidad de depresión, estrés y malestar psicológico en todos los grupos de edad y género.
No desayunar está asociado a padecer problemas de depresión. Foto: Unsplash.
El saltarse el desayuno con frecuencia, también se asoció a un bajo rendimiento académico, una menor felicidad, la soledad, un sueño corto, sueño largo o sueño intranquilo, entre otros factores.
Te puede interesar:
Prohibirán seis colorantes sintéticos por considerarlos peligrosos: en qué snacks y bebidas se encuentran
El desayuno es la primera comida del día y, tras un largo periodo de ayuno nocturno, nuestro cuerpo necesita reponer energía para funcionar correctamente. Justamente, aporta nutrientes esenciales para el cerebro, como la glucosa, que es su principal fuente de energía.
Además, nos ayuda a mantener un buen estado de ánimo, a mejorar la concentración y memoria, y a regular el apetito a lo largo del día.
Te puede interesar:
Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular
El desayuno es primordial para mantener una salud física y mental óptima. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Parece un postre, pero está llena de beneficios: la fruta que alivia el reflujo y mejora la digestión de forma natural
Para aprovechar al máximo los beneficios del desayuno, es importante elegir alimentos nutritivos y variados.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental