A pesar de que se trate de un hábito común, la sequedad bucal puede producir impactos negativos en la salud.
Por Canal26
Miércoles 29 de Noviembre de 2023 - 14:04
Dormir. Foto: Unsplash.
Si bien, para muchos, puede resultar vergonzoso dormir con la boca abierta, es más normal de lo que se cree. Esto ocurre porque los músculos faciales se relajan durante el sueño. A pesar de ser algo común, también puede ser perjudicial para la salud.
La respiración bucal que tiene lugar cuando uno duerme con boca abierta puede darse por varios motivos, como resfríos, alergias, tabique nasal desviado, pólipos nasales, ronquido, apnea de sueño, dormir posición boca arriba, fumar, o incluso algunos medicamentos pueden ser las razones por lo que esto ocurre.
Dormir la siesta. Foto: Unsplash
Esta respiración puede tener un impacto negativo, sobre todo en la salud dental. La sequedad bucal es un ejemplo de ello ya que promueve el crecimiento de bacterias, provocando mal aliento persistente. Sin embargo, esta no es la única consecuencia de esta sequedad, por lo que también puede aumentar el riesgo de desarrollar caries y enfermedades en las encías. Todo esto ocurre ya que, al respirar por la boca, la saliva disminuye y se debilitan las defensas naturales.
Las consecuencias de respirar por la boca no solo se limitan a la salud bucal ya que también afecta al sistema cardiovascular provocando hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares o enfermedades cardíacas. Incluso, puede perjudicar la calidad del sueño, y con él, la calidad de vida, ya que se lo relaciona con trastornos del sueño como los ronquidos o las apneas.
Dormir bien, sueños, problemas con el sueño
Te puede interesar:
Ni pijama ni buzo: esta es la prenda que te ayuda a dormir mejor durante la época de frío
Si bien dormir con la boca abierta es bastante común, lo cierto es que puede evitarse y así reducir complicaciones en la salud a largo plazo:
Dormir. Foto: Unsplash.
En el caso de presentar dificultades para respirar mientras duerme, lo recomendable es realizar una consulta con un especialista que le dé un diagnóstico y tratamiento adecuado.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo