Los expertos creen que esta energía propulsora es clave para afrontar la crisis climática y descartar el uso de combustibles fósiles para salir de la Tierra.
Por Canal26
Viernes 18 de Agosto de 2023 - 16:30
Camino a Marte, están creando un motor impulsado con energía nuclear. Foto: Unsplash
La empresa espacial Pulsar Fusión anunció que está creando un motor de cohete capaz de acortar los viajes al espacio. Con ayuda de la fusión nuclear, una energía clave para terminar con la crisis ambiental, los astronautas llegarán a Marte y otros planetas en menos tiempo.
El innovador motor podría impulsar a los cohetes a una velocidad de más de 800.000 kilómetros por hora. La tecnología usada para su fabricación “ofrece 1.000 veces más potencia que los propulsores iónicos convencionales que se utilizan actualmente” para llegar a la atmósfera, explicó el director general de la compañía espacial, Richard Dinan.
Cohete de Pulsar Fusión. Foto: Pulsar Fusión
La fusión nuclear es una tecnología que usan los expertos para generar altas temperaturas, similares a las del Sol, que impulsan las naves. La fusión es una energía limpia que podría ser la clave para afrontar el cambio climático, ya que combinada con energías renovables podría evitaría que se sigan usando combustibles fósiles para que los cohetes salgan de la Tierra.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
El nuevo motor para naves espaciales, denominado de función directa (DFD), impulsa los cohete creando altas temperaturas similares a las del Sol. Si bien esta energía nunca antes fue dominada por los humanos, la compañía británica confía en que logrará su cometido y los astronautas podrían llegar más rápido a Marte, Saturno y Júpiter.
“El motor de fusión directa es una tecnología revolucionaria que nos permite llegar a destinos en el espacio profundo mucho más rápido y con grandes cantidades de energía”, afirmó la vicepresidenta de Princeton Satellite Systems, Stephanie Thomas que colabora en la creación de la nave.
Astronauta en el espacio exterior. Foto: Unspash
Esta innovación en los viajes espaciales es esencial para los exploradores que quieran conocer Titán, una de las lunas de Saturno, a dónde los astronautas podían llegar en un viaje de dos años, mientras que con otras tecnologías tardarían décadas.
Pulsar Fusión cree que su motor nuclear podría facilitar las exploraciones más allá del sistema solar, por lo que ya se encuentran en la construcción de un cohete que pueda soportar las altas temperaturas del lanzamiento, aunque todavía no se realizaron pruebas.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano