Esta misión marcó el comienzo de la iniciativa de Servicios Comerciales de Cargamento Lunar (CLPS) de la NASA dentro del programa Artemis, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna y fomentar el comercio lunar.
Por Canal26
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 12:40
Columbia Sportwear, la reconocida marca de indumentaria para actividades al aire libre, se asoció con Intuitive Machines, una empresa espacial líder. La meta de esta colaboración es implementar tecnologías avanzadas de aislamiento térmico en el módulo de aterrizaje lunar Nova-C, llevando la resistencia de las prendas de vestir al espacio.
La clave de este proyecto reside en la aplicación de la tecnología termoreflectante Omni-Heat Infinity, desarrollada por Columbia Sportwear, capaz de enfrentar las extremas fluctuaciones de temperatura en el espacio, que oscilan entre -156° y 121°C.
Algunos experimentos de laboratorio previos demostraron que esta lámina metálica dorada podría ser la solución definitiva para garantizar la estabilidad térmica del módulo lunar, específicamente en las condiciones desafiantes fuera de la Tierra.
La implementación de Omni-Heat Infinity en el módulo de aterrizaje lunar Odiseo, parte de la misión IM-1 destinada al Polo Sur lunar, implicó un proceso de desarrollo conjunto. Aunque esta tecnología estaba inicialmente diseñada para reflejar el calor corporal en prendas de abrigo y productos similares, su aplicación en el panel orientado al sol del módulo lunar cobró relevancia para la exploración espacial.
El lugar de aterrizaje, cercano al punto Malapert A, se eligió estratégicamente por sus condiciones favorables para un aterrizaje seguro y una comunicación más efectiva con la Tierra. Esta misión marcó el comienzo de la iniciativa de Servicios Comerciales de Cargamento Lunar (CLPS) de la NASA dentro del programa Artemis, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna y fomentar el comercio lunar.
Te puede interesar:
¿Agricultura en la Luna?: en qué consiste el proyecto que lanzará un invernadero al espacio
Joe Boyle, presidente de Columbia Sportwear, destacó la importancia de esta colaboración como un catalizador de innovación y estableciendo nuevos estándares en la industria. Además, señaló el compromiso de la marca en desarrollar y probar tecnologías en entornos desafiantes, subrayando su papel pionero en la fusión de la moda y la exploración espacial.
El proceso de desarrollo de la tecnología Omni-Heat Infinity se basó en la adaptación de tecnologías de mantas espaciales, utilizando un material multicapa con papel de aluminio separado por malla de poliéster. Este material se fabrica mediante un proceso que incluye revestimiento polimérico y deposición al vacío de aluminio, asegurando la preservación de las propiedades térmicas esenciales.
Con un patrón en forma de panal, el tejido proporciona aislamiento y transpirabilidad simultáneamente. Steve Altemus, presidente y director general de Intuitive Machines, destacó que "crear y definir la economía lunar requiere una innovación que va más allá de la norma del sector".
1
Un astronauta de la NASA reveló las mejores fotos del espacio en 2024: las impresionantes imágenes
2
La Tierra girará más rápido por culpa del Sol: qué es el perihielo y por qué ocurrirá en enero 2025
3
¿Agricultura en la Luna?: en qué consiste el proyecto que lanzará un invernadero al espacio
4
Alineación de seis planetas en el cielo de Argentina: cuándo y cómo observar este fenómeno único a simple vista
5
¿Son los extraterrestres?: científicos afirman una extraña señal de radio llega del espacio cada 53 minutos