El acto sin precedentes se dio gracias a que la sonda lunar Chang'e 6 se acople con éxito al retornador para la recolección de muestras del satélite de la Tierra.
Por Canal26
Sábado 8 de Junio de 2024 - 19:20
China izó su bandera en el lado oculto de la Luna. Foto: Reuters
El módulo de ascenso con las primeras muestras de la cara oculta de la Luna perteneciente a la sonda Chang'e 6 se acopló en órbita lunar con éxito al orbitador-retornador, permitiéndole a China ser el primer país del mundo en izar su bandera en dicha zona del satélite.
Según informó la Administración Nacional del Espacio china, la maniobra de acoplamiento se completó el jueves a las 14.48 (hora local), mientras que la transferencia de las muestras al módulo de reentrada se realizó poco más de media hora después.
El módulo de ascenso del Chang'e 6 se acopló en órbita lunar. Video: EFE
Luego de que el módulo de ascenso despegara de la cara oculta de la Luna el martes por la mañana y entrara en órbita lunar, realizó cuatro ajustes orbitales. Cuando se encontraba aproximadamente 50 km por delante y 10 km por encima del orbitador-retornador, el combinado se acercó gradualmente mediante control autónomo de corto alcance y lo capturó con garras de sujeción.
El próximo paso a seguir después de la transferencia Luna-Tierra y la separación del orbitador y el módulo de retorno es que este último aterrice con las muestras lunares en Siziwang Banner el próximo 25 de junio, en la provincia de Mongolia Interior, en el norte de China.
La sonda, que despegó de la Tierra el 3 de mayo, alunizó el pasado domingo en la Cuenca Aitken-Polo Sur.
Lanzamiento de la nave espacial Chang'e 6 el pasado 3 de mayo. Video: Reuters.
Te puede interesar:
La NASA lanzó una misión a la Luna con dos módulos privados: buscan que sea el primer paso para el regreso humano
La Administración indicó que la misión "superó el desafío de las altas temperaturas en la cara oculta de la Luna" y agregó que se utilizaron dos métodos para la recolección de muestras: un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recoger muestras de la superficie en diferentes ubicaciones.
Además, los múltiples instrumentos instalados en el módulo de aterrizaje, como la cámara de aterrizaje, la cámara panorámica, el detector de estructura del suelo lunar y el analizador de espectro mineral lunar, "funcionaron correctamente y llevaron a cabo exploraciones científicas según lo previsto".
Tras completar la recolección de muestras, el módulo de aterrizaje desplegó por primera vez una bandera nacional china en la cara oculta de la Luna.
China izó su bandera en el lado oculto de la Luna. Foto: Administración Espacial Nacional China
La sonda, cuyo viaje de ida y vuelta se prolongará durante unos 53 días, está compuesta por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada (retornador).
El programa Chang’e, nombrado en honor a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.
En los últimos años, Pekín invirtió fuertemente en su programa espacial alcanzando hitos como el exitoso alunizaje de la Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún otro país había obtenido hasta la fecha, y la construcción de su propia estación espacial.
1
Un telescopio descubrió vientos extremos en un planeta que está fuera del sistema solar
2
Alineación de seis planetas: los mejores rituales para aprovechar al máximo la energía de este fenómeno
3
Seis planetas se alinean este martes 21 enero en el cielo de Argentina: cómo observarlo
4
La Tierra girará más rápido por culpa del Sol: qué es el perihielo y por qué ocurrirá en enero 2025
5
Aprovechar la energía de la Luna menguante: los rituales para atraer prosperidad y abundancia