El lanzamiento se realizó el pasado 3 de mayo y alunizó correctamente en la Cuenca Aitken-Polo Sur.
Por Canal26
Domingo 2 de Junio de 2024 - 08:51
La misión tiene como objetivo recolectar rocas y muestras del suelo lunar. Foto: Reuters.
La nave espacial china Chang'e 6 aterrizó exitosamente este domingo por la mañana en la cara oculta de la Luna, en una misión cuyo objetivo es recuperar rocas y suelo de la superficie lunar, informó la agencia espacial china.
La Administración Nacional del Espacio de China informó que la sonda, que despegó el pasado 3 de mayo, ejecutó con éxito la maniobra de aterrizaje en la Cuenca Aitken-Polo Sur.
Lanzamiento de la nave espacial Chang'e 6 el pasado 3 de mayo. Video: Reuters.
Durante el descenso, se utilizó un sistema autónomo de evitación de obstáculos visuales para detectarlos automáticamente. Una cámara de luz visible seleccionó una zona de aterrizaje comparativamente segura basándose en la claridad y oscuridad de la superficie lunar.
Tras el aterrizaje, la nave espacial tiene previsto completar la toma de muestras en un plazo de dos días. Para ello, utiliza dos métodos: un taladro para obtener elementos del subsuelo y un brazo robótico para recoger especímenes de la superficie lunar.
La nave espacial, cuyo viaje de ida y vuelta se prolongará durante unos 53 días, está creada por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.
El programa Chang’e, nombrado en honor a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.
Nave espacial Chang'e 6. Foto: captura video Reuters.
Por su parte, Pekín invirtió en los últimos años para su programa espacial y logró hitos como el exitoso alunizaje de la Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un resultado que ningún otro país había alcanzado hasta la fecha, además de la construcción de su propia estación espacial.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno