La agencia aeroespacial estadounidense también mencionó los riesgos de un crecimiento futuro de los costes como razones para abandonar esta misión robótica a la Luna.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 21:05
El proyecto cancelado por la NASA. Foto: EFE
La NASA decidió cancelar el desarrollo del proyecto denominado Vehículo de Exploración Polar para Investigación de Volátiles (VIPER, en inglés). ¿El motivo? es por el "aumento de costos" y los retrasos en su fecha de lanzamiento.
La agencia aeroespacial estadounidense también mencionó los riesgos de un crecimiento futuro de los costes como razones para abandonar esta misión robótica a la Luna.
Originalmente estaba previsto que el robot explorador se lanzara a fines de 2023; pero, en 2022, la NASA solicitó un retraso en el lanzamiento hasta fines de 2024 para proporcionar más tiempo para las pruebas previas al vuelo del módulo de aterrizaje.
Agencia NASA. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
Se planeaba que el Rover se lanzara a bordo de un módulo de aterrizaje de la empresa Astrobotic Griffin, como parte de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA.
Sin embargo, retrasos en el calendario y de la cadena de suministro trasladaron la fecha de lanzamiento a 2025.
Esta misión, ahora interrumpida, tenía como propósito aterrizar cerca del polo sur de la Luna y pasar cien días explorando la presencia de agua y otros recursos.
Imagen tomada por la NASA. Foto: Unsplash
Todo indica que el VIPER será desarmado y reutilizados sus instrumentos y componentes para futuras misiones a la Luna o su venta a la industria aeroespacial.
"La agencia tiene planificada una serie de misiones para buscar hielo y otros recursos en la Luna durante los próximos cinco años. Nuestro camino a seguir aprovechará al máximo la tecnología y el trabajo que se realizaron en VIPER", señaló Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la sede de la NASA en Washington.
Se prevé que la cancelación del programa, en el que ha gastado ya más de 450 millones de dólares, le ahorre a la agencia espacial 84 millones adicionales en costos de desarrollo.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
3
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
4
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano