El episodio que enloqueció a las redes sucedió gracias a un fenómeno que permite que el instrumento espacial detecte tres momentos distintos al mismo tiempo.
Por Canal26
Domingo 13 de Noviembre de 2022 - 14:36
La supernova fue retratada en tres etapas distintas. Foto: NASA.
La NASA publicó una fotografía que logró capturar la explosión de una estrella en tres etapas distintas. Comúnmente llamada supernova, el fenómeno recién pudo ser detectado por los astrónomos especializados del programa espacial estadounidense.
La tecnología para observar fenómenos del espacio ha avanzado años luz, por lo que visuales capturadas hace un par de años revelan elementos nunca antes se habían detectado. Esto sucedió con esta fotografía del telescopio Hubble que fue capturada hace doce años, pero jamás había podido ser procesada hasta ahora.
La observación fue posible gracias a un fenómeno llamado "lente gravitacional", que se predijo por primera vez en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
En este caso, la inmensa gravedad del cúmulo de galaxias Abell 370 actuó como una "lente" cósmica, doblando y magnificando la luz de la supernova más distante ubicada detrás del cúmulo.
Una sola imagen del telescopio Hubble contiene la información de las distintas etapas. Foto: NASA.
Este fenómeno logró producir imágenes de los distintos períodos de la explosión estelar, que gracias a su velocidad luz pudo ser capturada al mismo tiempo por el Hubble a lo largo de su órbita en la Tierra.
Estas múltiples visuales fueron posibles porque las imágenes ampliadas tomaron diferentes rutas a través del cúmulo espacial. Esto hizo que la ruta de la luz del evento fuese alterado por factores como las diferencias en la longitud de los caminos, como a la desaceleración del tiempo y la curvatura del espacio debido a la gravedad.
Encontrá más vídeos1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno