Si bien la agencia del gobierno estadounidense contribuye al progreso humano, en algunas ocasiones sus fallas provocaron la muerte de los astronautas a bordo.
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 21:00
Misión espacial de la NASA. Foto: Reuters.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) es responsable de múltiples misiones clave para la humanidad, dado los grandes avances científicos que lograron. Sin embargo, en algunas ocasiones, se registraron accidentes y catástrofes espaciales que alteraron rotundamente el rumbo de la exploración espacial.
Estos episodios, además de generar preguntas sobre la seguridad y viabilidad de las misiones, también fueron el puntapié para llevar adelante mejoras que permitieron continuar con la conquista del espacio y minimizar los riesgos de futuras misiones.
Astronautas de la NASA. Foto: Reuters.
Iniciando con el recorrido, en 1967, la misión Apolo 1 sufrió un trágico accidente durante una prueba en tierra. Un incendio se desató dentro de la cabina del módulo de comando, matando a los tres astronautas que se encontraban a bordo.
Siguiendo, una de las tragedias más recordadas es la que tuvo lugar en 1986, cuando la misión STS-51-L tuvo una falla en las juntas de los propulsores tan solo 73 segundos después del despeje, lo que generó una explosión que resultó en la destrucción completa del transbordador. En aquella ocasión, todos los tripulantes, incluidos los siete astronautas a bordo, fallecieron. El revuelo, además, fue mayor debido a que el accidente fue transmitido en directo.
Más acá en el tiempo, en 2003, la NASA vivió otro de sus peores momentos cuando el transbordador espacial Columbia se desintegró al volver a entrar en la atmósfera terrestre. La misión STS-107 fue muy trágica: los siete astronautas a bordo murieron al colapsar la nave debido a un daño en el ala izquierda, provocado por un trozo de espuma que se desprendió durante el despegue.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno