Temperaturas altas e inusuales en noviembre: cómo cuidarse de los golpes de calor y un clima cada vez más extremo

Varias provincias del país tendrán una pequeña muestra de lo que serán los días de verano, con temperaturas que superarían los 30 grados. Cómo prevenir y reducir los efectos del golpe de calor.

Recomendaciones ante el calor extremo. Foto: Reuters/Tita Barros
Recomendaciones ante el calor extremo. Foto: Reuters/Tita Barros

Durante esta semana, varias provincias del país tendrán una pequeña muestra de lo que serán los días de verano, con temperaturas que superarían los 30 grados, dando lugar a una ola de calor inusual para esta época del año.

Incluso, gran parte de la Patagonia experimentarán jornadas extrañamente cálidas para noviembre, durante las cuales la sensación térmica podría superar los 35 °C debido al ingreso de aire caliente desde el norte del país, superando los valores propios de la temporada.

Golpe de calor, calor, altas temperaturas, adultos mayores, NA
Gole de calor. Foto: NA

Estas condiciones reflejan un patrón climático cada vez más frecuente, marcado por episodios de calor temprano en el año.

Síntomas y malestares que alertan sobre un golpe de calor

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y comienza a fallar. Reconocer las señales permite actuar rápido.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran dolor de cabeza, mareos, confusión y sensación de agotamiento extremo. También pueden aparecer náuseas, piel muy caliente o enrojecida, respiración acelerada y pulso débil. En casos graves, puede provocar desmayos o pérdida de conciencia.

Cómo prevenir un golpe de calor y reducir sus efectos

La hidratación constante es esencial. Se recomienda beber agua de manera regular, incluso sin sentir sed, y evitar bebidas alcohólicas, energizantes o muy azucaradas.

Es clave mantenerse a la sombra y evitar la exposición solar entre las horas de mayor intensidad. La ropa liviana, de colores claros y los accesorios con protección UV ayudan a reducir el impacto térmico.

Para refrescar el cuerpo, se sugiere tomar duchas frías, ventilar los ambientes y optar por comidas livianas como frutas y verduras. Los grupos vulnerables deben permanecer en lugares frescos y ser monitoreados de cerca.

Ola de calor. Foto: REUTERS

Un escenario que expone vulnerabilidades

Las altas temperaturas incrementan el riesgo de golpe de calor, especialmente en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

El contexto también afecta a los animales domésticos, que requieren sombra constante y agua fresca para evitar descompensaciones.

Los especialistas destacan la importancia de actuar con anticipación, ya que estos eventos se intensifican con el avance del calentamiento global.

Cambios ambientales detrás del calor extremo

El ingreso de masas de aire cálido forma parte de un proceso más amplio de variabilidad climática. Este patrón se ha vuelto más persistente, prolongando los períodos de temperaturas elevadas incluso fuera del verano.

Las olas de calor fuera de estación impactan en suelos, vegetación y fauna local, aumentando el estrés hídrico en los ecosistemas.

Estas condiciones también evidencian la urgencia de reforzar la adaptación climática en todas las regiones del país.