Cotización histórica: el oro supera los 3.500 dólares por onza y marca un nuevo récord

En parte se debe a la incertidumbre que genera la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) con el posible recorte de las tasas de interés que origina una inestabilidad en el dólar.
La cotización del oro en alza.
La cotización del oro en alza. Foto: Unsplash.

El precio del oro continúa su escalada histórica y alcanzó un nuevo máximo este martes 2 de septiembre, al cotizarse a 3.550,20 dólares por onza. En lo que va del año, el metal precioso acumula una suba de más del 30%, consolidándose como uno de los activos más rentables del 2025.

Este avance se da en medio de un escenario internacional marcado por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) recorte las tasas de interés en los próximos meses, en un intento por estimular la economía y contener señales de desaceleración.

Crece la cotización del oro. Foto: Unsplash.

Este tipo de decisiones tiende a impulsar al oro, ya que al no generar rendimientos por sí mismo, se vuelve más atractivo en contextos de tasas de interés bajas.

La debilidad del dólar impulsa el valor del oro

Otro factor clave que impulsa la demanda del oro es la debilidad del dólar, que se mantiene cerca de mínimos de más de un mes frente a otras monedas. Cuando la moneda estadounidense se debilita, el oro se abarata para los inversores extranjeros, lo que potencia aún más su atractivo como refugio de valor.

Históricamente, el oro ha sido visto como un activo seguro en momentos de incertidumbre económica, volatilidad en los mercados financieros o tensiones geopolíticas. A medida que crece la incertidumbre global, los inversores redoblan su interés en este tipo de activos, consolidando su valor en los mercados internacionales.

Lingotes de oro.
El oro y su cotización histórica.

En paralelo, la plata también registra un fuerte repunte: subió un 1,8% y superó los 41,46 dólares por onza, un valor que no alcanzaba desde 2011. Este avance refleja un renovado interés por los metales preciosos como forma de preservar capital ante posibles turbulencias económicas.

El oro y la plata continúan mostrando señales de fortaleza, y los analistas no descartan nuevos récords si se confirman los recortes de tasas en Estados Unidos durante los próximos meses.