Certificado de exclusión del IVA: el Gobierno flexibiliza requisitos para contribuyentes con alícuotas reducidas o subsidios

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo esquema que facilita la obtención del certificado de exclusión del IVA para determinados contribuyentes.
El Gobierno facilitó la obtención del certificado de exclusión del IVA. Foto: Freepik.
El Gobierno facilitó la obtención del certificado de exclusión del IVA. Foto: Freepik.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó la decisión de facilitar la obtención del certificado de exclusión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el fin de flexibilizar sus condiciones en casos determinados.

La medida alcanza a contribuyentes que perciban subsidios o realicen operaciones con alícuotas reducidas.

Esto se plantea en la Resolución General 5774/2025, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

Cuentas, monotributo. Foto: Freepik
Nuevas facilidades para la obtención del certificado de exclusión del IVA. Foto: Freepik.

¿De qué se trata el nuevo esquema del Gobierno para facilitar la obtención del certificado de exclusión del IVA?

Se introdujo una excepción al procedimiento previsto en la Resolución General 2226, la cual regula la tramitación de los certificados de exclusión.

Por tanto, el juez administrativo estará capacitado para resolver el pedido sin exigir uno de los requisitos formales contemplados en la normativa previa, el cual impedía acceder al beneficio a quienes acumulaban saldos técnicos de IVA originados en operaciones subsidiadas o gravadas con alícuotas reducidas.

Esta nueva excepción alcanza a contribuyentes que perciban dinero en concepto de subsidios, fondos de asistencia económica del Estado o compensaciones tarifarias. También a aquellos que hagan operaciones con tasas reducidas del impuesto y no tienen un régimen de devolución de saldos técnicos operativo.

Cuentas, monotributo. Foto: Unsplash
Nuevas facilidades para la obtención del certificado de exclusión del IVA. Foto: Unsplash.

Esta nueva norma entró en vigencia este martes a partir de su publicación en el Boletín Oficial y se aplica también a los trámites que están pendientes de resolución a la fecha. Por tanto, aquellos contribuyentes que ya presentaron la disconformidad dentro del régimen de exclusión, serán beneficiados con las nuevas condiciones sin necesidad de tener que iniciar un nuevo expediente.

ARCA tomó esta decisión con base a “razones de administración tributaria” y con la intención de generar “medidas de alivio impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional”.