Presupuesto 2026: el Gobierno destacó la necesidad de una reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió este miércoles la eliminación de la intermediación en los planes sociales, aseguró que la reforma laboral que impulsa el Gobierno busca “generar trabajo formal” y justificó la decisión no homologar los convenios que superen el 1 por ciento mensual.
Cordero expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre la política de su área en el marco de la discusión de la ley de gastos y recursos proyectada para 2026.
A lo largo de la reunión, el funcionario respondió a los diputados opositores que cuestionaron la baja de trabajadores registrados y la decisión del Gobierno de no homologar los convenios que superen la pauta inflacionaria.
Ante una crítica del diputado y sindicalista Sergio Palazzo sobre la decisión de no homologar los convenios de trabajo que superen el 1 por ciento mensual, Cordero sostuvo que “buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios” y “que no haya traslado a precios para proteger a la sociedad”.
También podría interesarte
Dijo que los argentinos “tienen una moneda estable, sin impuesto inflacionario, y se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabajan de la misma manera, que es correr contra la inflación”, insistió.
En su exposición, Cordero defendió la política de corte de la intermediación que existía entre los dirigentes de organizaciones sociales y los beneficiarios y que permitió, dijo, “llegar de manera mas eficiente a los hogares”.
En ese sentido, el funcionario destacó que con esa medida “se llegó a las familias de una manera más eficiente y efectiva a los efectos de permitir que el niño en edad de desarrollo tuviera todo lo necesario con un fuerte incremento”.
También, ante una consulta de los diputados de UxP Sergio Palazzo y Vanesa Siley, defendió la decisión del Gobierno de impulsar una reforma laboral al expresar que “apunta a la generación del trabajo y a que el trabajo sea formal”.
“Las contrataciones tienen que hacerse libremente y tiene que ser un trabajo digno, formal y con las características internacionales que los trabajos requieren”, agregó, y se expresó además a favor de los convenios por empresa.
A lo largo de su exposición, Cordero dijo que con los recursos destinados a la secretaría a su cargo se busca “darle un enorme foco a los programas de entrenamiento del trabajo y de inserción laboral”.
Cordero dijo que el objetivo del Gobierno es que “el Estado ocupe un rol más pequeño, dándole lugar al sector privado que es el que produce riquezas, en general en las sociedades, y tratando de darle al Estado las funciones que tiene per se y que son irreemplazables”.
“Si nosotros logramos este equilibrio que permita que el Estado se achique, para permitirle al sector privado que crezca, podemos generar una sociedad magnífica; una Argentina como todos merecemos”, agregó.