Cheques rechazados: crecieron casi 30% en septiembre por falta de fondos

De esta forma alcanzó el nivel más alto en lo que va del gobierno de Javier Milei.
Cheques
Cheques Foto: Freepik

Los cheques rechazados por falta de fondos crecieron casi 30% en este septiembre y más de 170% en la variación interanual. De esta forma alcanzó el nivel más alto en lo que va del gobierno de Javier Milei.

La estadística se conoció a través del Informe Mensual de Pagos Minoristas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), señalando que la proporción de papeles no admitidos creció de 2,9% en agosto a 3,6% del total compensado en septiembre y representa así el salto más significativo del periodo analizado y una cifra inédita desde el inicio del mandato actual.

Impuesto al cheque - Economía
Impuesto al cheque - Economía

Crecieron los cheques rechazados

La cantidad de cheques sin respaldo subió de 71.708 a 92.535 por un monto nominal de $278.777 millones entre agosto y septiembre, reflejando una suba mensual de 29% y un salto interanual de 177,1%.

La información elaborada por el BCRA advierte que el incremento de 20.827 en los rechazos se produjo en paralelo al apretón monetario que ejecutó el equipo económico, que implicó secar la plaza de pesos para evitar un alza del tipo de cambio.

El dato se suma al último informe de bancos del Central del cual habla de la irregularidad del crédito al sector privado que ubicó en 3,7% en agosto, tras trepar 0,5 puntos porcentuales respecto a julio; la mora para los préstamos a familias ascendió a 6,6% y para empresas en 1,4%.

Dentro del total de 5,3 millones de cheques compensados en septiembre (por $20,3 billones), la mayor parte fue procesada como cheques electrónicos (ECHEQ), que concentraron el 58,9% de las operaciones y el 81,8% de los montos, con 3,1 millones de documentos y $16,6 billones comprometidos en este segmento.

Los datos del Central muestran que esto estuvo precedido con un reordenamiento en el uso de tarjetas y formas electrónicas de pago por parte de los consumidores. En agosto (último dato disponible), las tarjetas de débito registraron 178 millones de transacciones por $4,7 billones, reflejando caídas interanuales del 15,3% en cantidad y 13,5% en monto.