Aguinaldo de diciembre 2025: desde qué día se puede cobrar y cómo se calcula
Los trabajadores argentinos deben recibir en diciembre 2025 la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como el aguinaldo. Por esto, es importante conocer las fechas en las que se puede abonar este extra para los bolsillos.
El aguinaldo de diciembre 2025 está destinado a los trabajadores registrados, y a los jubilados y pensionados del sistema previsional. Esta liquidación coincide con el mes de diciembre y se puede pagar hasta el jueves 18 de diciembre.

Sin embargo, las empresas cuentan con un lapso de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Por ende, algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el miércoles 24 de diciembre de 2025.
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente. Es decir, el sueldo más alto del período de julio a diciembre.
También podría interesarte
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Quienes cuentan con una antigüedad igual o mayor a seis meses en su puesto laboral, reciben el 50% de la remuneración más alta del semestre.

Para los trabajadores que no completan los meses requeridos para el aguinaldo completo de diciembre, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados, ya que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre. Según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para hacer el cálculo exacto.
De esta manera, para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe hacer la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.
¿Cuándo cobran el aguinaldo los jubilados y pensionados?
El aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. Conforme al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI.

Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.



















