“Odiar al conurbano bonaerense es odiar la industria”: la contundente respuesta de Eduardo Di Cola a la polémica frase de Rattazzi

El expresidente de FIAT defendió la reforma laboral con una frase que lo puso en el ojo de la tormenta. La respuesta de Di Cola.
Eduardo Di Cola, ex Diputado Nacional. y ex Senador Provincial.
Eduardo Di Cola, ex Diputado Nacional. y ex Senador Provincial. Foto: X / @eduardodicola.

“La gente que vive en el cordón del Gran Buenos Aires, que toda la vida les enseñaron que su vida era narcotráfico o robar o un plan, ahora van a tener la posibilidad de trabajar”. Con esa frase, el empresario Cristiano Rattazzi volvió a quedar en el centro de la controversia.

Cristiano Rattazzi, empresario ítalo-argentino de la industria automotriz. Foto: Infobae.

Con esas palabras, el expresidente de Fiat defendió la reforma laboral que impulsa el gobierno y aseguró que una reforma que flexibilice las actuales formas de contratación permitirá crear más empleo en blanco y será “mucho más fácil rotar a la gente”. “La reforma laboral es obvio que hay que hacerla”, sostuvo.

Cristiano Rattazzi, empresario ítalo-argentino de la industria automotriz. Foto: Forbes Argentina.

Ocurrió en el marco de la 31° Conferencia Industrial Argentina organizada por la Unión Industrial (UIA), donde expresó su apoyo al gobierno de Javier Milei y a las políticas que impulsa.

“Odiar al conurbano bonaerense es odiar la industria”

Tras los polémicos dichos de Ratazzi, quien salió a responder fue Eduardo Di Cola, que de forma contundente sostuvo que “odiar al conurbano bonaerense es odiar la industria y toda la transformación que el proceso de industrialización implica en lo social, cultural y demográfico, además de lo económico”.

Eduardo Di Cola, ex Diputado Nacional. y ex Senador Provincial. Foto: Somos Radio.

“Si algo nos distinguió fue la industrialización generada durante la Segunda Guerra Mundial, con el despegue y consolidación a partir del peronismo. Casi el 50% de las industrias están en la Pcia de Bs As (@arg_endatos), y de ellas la inmensa mayoría en el cinturón industrial, despectivamente llamado “Conurbano”“, criticó en su cuenta de la red social X.

¿Dónde está ubicada la industria Argentina? Foto: X / @eduardodicola.

“Casualmente, los primeros castigados con cierre de fábricas, desocupación y caída del salario, por las políticas que premian la primarización de la economía y la especulación financiera”, sentenció.