Las transacciones virtuales provocaron demoras y hasta el colapso del sistema de home banking de las entidades bancarias por la alta demanda.
Por Canal26
Martes 1 de Septiembre de 2020 - 13:43
Dólares. NA
Este martes 1 de septiembre se habilitó el cupo mensual de compra de 200 dólares para ahorro. Por ese motivo, desde primeras horas de la mañana, las transacciones virtuales provocaron demoras y hasta el colapso del sistema de home banking de las entidades bancarias por la alta demanda.
La falla técnica -que se convirtió en tendencia en Twitter- reviste una problemática económica que el Gobierno intenta revertir: la falta de divisas. La pandemia por coronavirus, el nulo turismo y la merma en la actividad comercial internacional llevaron a que el Banco Central desembolse de sus arcas reservas de moneda estadounidense para regular el valor del dólar oficial que, según el Banco Nación, hoy cotiza a $78,25 la compra y $73,25 para la venta.
El número de compradores de dólares en julio se duplicó con creces respecto al mes anterior: 3,9 millones de personas adquirieron USD 753 millones, superando así a los 3,3 millones que habían realizado la adquisición el mes de junio.
En la jornada del lunes, el Banco Central (BCRA) informó sobre la suspensión de 14.728 nuevas cuentas para realizar operaciones de compra y venta de dólares. ¿Por qué? Bajo la sospecha de participar de las maniobras conocidas como "coleros digitales" en operaciones de cambio.
Estas personas abrían cajas de ahorro en bancos digitales, sin ingresar su CUIT y otras referencias, y compraban hasta USD 200 a precio oficial para luego venderlo en el mercado blue o transferirlo a terceros.
El tema disparó todo tipo de comentarios y memes en las redes sociales por la caída generalizada.
Todos entrando al home banking mañana pic.twitter.com/rOZuGVpcQS
— Home Banking (@ars_johnny) August 31, 2020
Tu home banking tratando de no caerse pic.twitter.com/CAs4J4B91y
— Home Banking (@ars_johnny) September 1, 2020
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse