La balanza comercial bilateral con Brasil arrojó en diciembre un superávit de u$s196 millones para la Argentina, el segundo registro más alto del año.
Por Canal26
Jueves 2 de Enero de 2020 - 20:17
Importaciones
La balanza comercial bilateral con Brasil arrojó en diciembre un superávit de u$s196 millones para la Argentina.
Es el segundo registro más alto del año, según los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil (MDIC), reportados por la consultora ABECEB.
De esa manera, el superávit comercial del 2019 fue de u$s1.017 millones, lo que implica una mejora de u$s5.080 millones con respecto al año anterior.
Si el INDEC confirma la tendencia de estos datos, la balanza comercial bilateral finalizaría con un superávit en favor de Argentina, siendo el primer resultado anual positivo desde el año 2002.
No obstante, la cifra positiva a favor de Argentina en diciembre es inferior al récord de u$s290 millones registrado durante el mes de octubre.
En este marco, Argentina se encamina, según datos del INDEC, a un superávit comercial total de USD16.000 millones en todo el 2019, que representa una mejora de USD19.800 millones con respecto a 2018.
En diciembre pasado, las importaciones argentinas desde Brasil se mantuvieron estables (+0,4%) en comparación con el mismo mes de 2018. Los sectores con mayores caídas fueron minerales de hierro, vehículos y materiales ferroviarios, óxidos e hidróxidos de aluminio, autopartes, hierro laminado plano y acero, dispensadores automáticos de papel moneda, tubos de hierro fundido, ferroaleaciones, insecticidas, y herbicidas.
En 2019, las importaciones totalizaron u$s9.535 millones, lo que implica una caída del 36,9% anual, ya que en 2018 se habían importado u$s15.116 millones.
En materia de exportaciones a Brasil, disminuyeron 6,4% con respecto a diciembre 2018, desacelerando 1,8 pp su caída con respecto al dato de noviembre. Los sectores que registraron las mayores contracciones fueron vehículos de carga, nafta, energía eléctrica, alcoholes y derivados acíclicos, polímeros plásticos, trigo integral, malta entera o rota, perfumería, tocador y cosméticos y enzimas.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse