Desde la institución anunciaron que la medida, que comenzará a regir el lunes 21, significa un paso a la normalización del mercado cambiario.
Por Canal26
Jueves 17 de Octubre de 2024 - 20:14
Banco Central. Foto: NA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió un nuevo acortamiento en los plazos de acceso al mercado de cambios (MLC) para el pago de importaciones.
El Directorio estableció, a través de la Comunicación A 8118 que, a partir del lunes 21 de octubre, los bienes que todavía tenían plazos de pago de hasta 60 días podrán hacerlo a los 30 días desde el registro de ingreso aduanero.
Banco Central. Foto: NA
De esta manera, se unifican los plazos de pago para todos los bienes de la economía, a excepción de los que cuentan con acceso inmediato al MLC, como la energía, entre otros. Asimismo, se igualan los plazos de pago para todas las empresas sin importar su tamaño.
En el paulatino desarme del cepo, el BCRA duplicó además el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el mercado al valor del dólar oficial: lo extendió a USD 24.000 por año.
Dólares. Foto: Unsplash
Según se explicó, es para beneficiar a los miles de freelancers que venden su trabajo al exterior. Cabe recordar que días atrás se les amplió el plazo de liquidación de 5 a 20 días.
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones
"La finalidad de esta medida, que forma parte de un conjunto de acciones iniciadas el 10 de diciembre de 2023, es normalizar el pago del flujo de importaciones y otorgar mayor previsibilidad a la cadena productiva teniendo el doble efecto positivo: continuar impulsando la reactivación económica y reducir el impacto en precios de los bienes", destacó el BCRA a través de un comunicado.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025