Alquilar en Capital Federal se vuelve casi imposible y los inquilinos gastan más de la mitad de los salarios para cubrir los gastos fijos de la vivienda. ¿Cuál es el barrio más caro para alquilar?
Por Canal26
Miércoles 12 de Septiembre de 2018 - 08:29
Un informe de la Defensoría del Pueblo porteña asegura que los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires tienen "los precios más caros de la historia" ya que afirman que los inquilinos gastan en promedio el 55% del sueldo para cubrir los gastos fijos de la vivienda.
El coordinador del Programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo, Fernando Muñoz, dijo que de acuerdo al estudio histórico que hizo en el último siglo, en los últimos años el porcentaje de sueldo necesario para pagar el alquiler alcanzó un récord. "Y no estamos contando el valor de las expensas", aclaró.
"Salvo después de la Primera Guerra Mundial, que alquilar insumía un 50% de los ingresos y que el radicalismo retrotrajo por ley, estamos en el punto más alto. La última dictadura derogó una ley que limitaba los alquileres al 25% del salario pero se mantuvo siempre cerca del 30%. Recién después de la crisis de 2001 y el fin de la convertibilidad comenzó a aumentar lentamente hasta los niveles actuales", explicó Muñoz.
El alto precio histórico de los alquileres se combina con otro factor particular en la Ciudad. El 36% de las viviendas están habitadas por una sola persona, mientras que en otro 26% habitan dos.
Otro resultado del estudio de la Defensoría del Pueblo mostró que el metro cuadrado en alquiler tiene un valor promedio de $282.
El ránking de los barrios más caros para alquiler, continuó el informe, está encabezado por Palermo, seguido de Recoleta, Belgrano y Nuñez. En sentido contrario, Flores, Villa del Parque y Villa Urquiza son los barrios con precios menos elevados.
De acuerdo la Defensoría, en el 77,2% de los casos relevados, los contratos establecen aumentos de precio cada seis meses y solo el 22,8% lo hacen anualmente. Los incrementos semestrales son, en promedio, del 14,3%; mientras que las alzas anuales son del 30,68%.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025
5
Beneficio para un grupo de madres: ANSES confirmó un extra de más de $178.000 para mayo 2025