Los datos recopilados aseguran que en el primer semestre, el programa oficial acumula una inflación de 13,6% y que en la primera mitad del año pasado, los precios minoristas subieron 22,4%.
Por Canal26
Lunes 27 de Julio de 2020 - 19:19
Precios Cuidados. NA.
Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), los consumidores pueden conseguir productos básicos hasta un 43% más baratos a través del programa Precios Cuidados.
En el primer semestre, el programa Precios Cuidados acumula una inflación de 13,6%, mientras que en la primera mitad del año pasado, los precios minoristas ya acumulaban un alza de 22,4%, de acuerdo al informe.
Además, desde diciembre la inflación acumulada 12 meses se comprimió 11 puntos.
El último trimestre (+5,4%) fue el de menor inflación desde el comprendido entre agosto y noviembre de 2017.
Al mismo tiempo, tomando el IPC porteño, se observa que la variación de precios para la primera mitad del año fue la menor de los últimos cinco años.
"El contexto de la pandemia ha afectado los comportamientos económicos, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. Sin embargo, la inflación no solo retrocedió en rubros donde puede verse afectado por esto, sino también en alimentos y bebidas o productos de limpieza. De hecho, en el semestre presenta una menor variación que el año pasado en 10 de los 12 capítulos que mide el INDEC", destaca el informe.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025