En los primeros días de diciembre dijeron que había trepado al 40,8 %. Pero ahora hacen una estimación mucho menor.
Por Canal26
Domingo 29 de Diciembre de 2019 - 11:17
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló un cambio en su estimación para medir la pobrza e indigencia de un casi 40% a un 32%. Lo hizo mediane su cuenta de Twitter tras revisar los datos y aclarando que es en base a la metodología del Indec.
El último registro del índice de pobreza e indigencia de la UCA fue dado conocer en los primeros días de diciembre, previo al cambio de gobierno y mostrando que el presidente saliente, Mauricio Macri, dejaba el país con un 40,8% de pobreza.
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina aclaró que, con su propia metodología de medición, mantienen el dato del 40,8%, pero que, según los datos preliminares del Indec el resultado oficial sería bastante menor y estaría en el orden del 32 por ciento.
“Modificamos las proyecciones que les asignamos al INDEC, pero no alteramos nuestra serie, que da el 40,8% de pobreza”, dijo Salvia.
Según la primera estrategia, la pobreza afectaría a 34,1% de las personas y la indigencia a 8,7%. Según la segunda, la pobreza afectaría a 32,6% de las personas y la indigencia a 7,3%. pic.twitter.com/KLNltDZhsR
— Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) (@ODSAUCA) December 28, 2019
Además, los datos de distribución del ingreso del Indec, aunque marcaron una mayor desigualdad social, no coinciden con los del Observatorio que arrojan una desigualdad aún mayor.
En marzo se conocerán los nuevos números del segundo semestre del 2019 y Salvia espera que los niveles de pobreza aumenten, llegando a medir cerca de los datos de la UCA.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse