Esta fecha, aprobada en 1977, sirve para rendirle homenaje a la música emblema del Río de la Plata y a uno de sus máximos exponentes.
Por Canal26
Martes 10 de Diciembre de 2024 - 15:08
Este miércoles, 11 de diciembre, se celebra el Día Nacional del Tango en Argentina. La fecha se conmemora desde el 29 de noviembre de 1977 y coincide con el nacimiento de Carlos Gardel y Julio de Caro. Te contamos todos los detalles.
Un día como este nació Gardel, en 1890. El cantor nacional, músico y compositor que obtuvo un amplio reconocimiento a nivel mundial. Nació en Francia, pero se nacionalizó argentino por elección en 1923 y murió de manera trágica en 1935 en un accidente aéreo en Colombia.
La tumba de Carlos Gardel. Foto: Wikimedia Commons.
Por otro lado, el día también conmemora el nacimiento, pero en 1899, de Julio de Caro, violinista, compositor, arreglador y director de orquesta. Él fue quien inició la vertiente evolucionista en la música del tango. Formó un sexteto en 1924 y creó un nuevo estilo que se llamó “la escuela decareana” y que se diferenciaba de la gardeliana.
La iniciativa de celebrar el Día del Tango fue del compositor y productor Ben Molar. Sin embargo, desde que lo propuso, pasaron 12 años hasta que en 1977 fue aprobado por decreto municipal el 29 de noviembre y por decreto nacional el 19 de diciembre.
Te puede interesar:
11 de diciembre, ¿por qué se celebra el Día del Tango en Argentina?
El tango es un género popular complejo que incluye danza, música, narrativa, gestual y drama. Confluyen muchos elementos culturales y estéticos de origen africano, americano y europeo.
Durante el siglo XIX aceleró la integración en el Río de la Plata. Gauchos, criollos, inmigrantes, europeos y afro argentinos participaron en la formación del género. Los expertos aseguran que surgió en 1880 en la Ciudad de Buenos Aires y que en un primer momento lo bailaban los sectores marginales.
"Tango" es un término de origen africano que los esclavos trajeron a América. A lo largo de su historia, fue evolucionando hasta la música vanguardista e innovadora de Astor Piazzolla que con su música sintetizó tango, jazz y música clásica contemporánea.
1
Efemérides de hoy 21 de enero ¿qué pasó un día como hoy?
2
Día Nacional del Músico: ¿por qué se celebra cada 23 enero en homenaje a Luis Alberto Spinetta?
3
¿Qué pasó un 7 de septiembre en la historia?
4
Efemérides de hoy 18 de enero ¿qué pasó un día como hoy?
5
Submarino ARA San Juan: a siete años del trágico hundimiento