Día Internacional del Asperger: por qué se conmemora y cuáles son sus síntomas

Cada 18 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en referencia al médico que lo descubrió, Hans Asperger. Principalmente, la fecha busca combatir la discriminación que existe hacia quienes tienen este síndrome.
Este es un trastorno que forma parte del espectro autista. Mucha gente piensa que el autismo solo existe de una manera, imaginando los casos más graves. Pero en realidad las personas que viven con algunos de los síntomas de este espectro, con tratamientos adecuados pueden lograr alcanzar objetivos incluso mejor que el promedio. Muchos famosos tienen este síndrome como Elon Musk, Gretha Thunberg, Anthony Hopkins.
Las personas con Asperger pueden hacer cualquier nivel educativo sin problemas, ya que su cociente intelectual puede ser alto y muchos cuentan con una muy buena memoria. En realidad, los síntomas asociados al espectro del autismo son más comunes de lo que parece. Y las personas que los tienen, también.
¿Qué síntomas se presentan cuando una persona tiene Asperger?
Este síndrome está asociado a dificultades en el lenguaje y la comunicación, como por ejemplo, que no logren entender la intención irónica o los chistes de otra persona. El otro lado de la moneda en esta situación, es que son muy directos a la hora de decir lo que piensan.
También podría interesarte
Además, suelen ser personas muy perfeccionistas y les cuesta tomar decisiones rápidamente. Por otra parte, se fabrican rutinas difíciles de cumplir y se angustian cuando no pueden seguirlas.
Estos síntomas les traen muchas consecuencias para relacionarse con otros. Por lo general, tienden a sentirse incomprendidos y solos, por lo que les cuesta sostener relaciones con amigos o parejas. Frecuentemente, estas situaciones les traen problemas de salud mental: al no entenderse con el otro, y encontrar límites para cumplir objetivos pueden sentirse deprimidos o ansiosos.