El fin de las patentes provisorias: confirman la fecha para la entrega de chapas en todo el país

Desde fines de julio, los registros están obligados a informar en un plazo máximo de 48 horas la disponibilidad de las patentes, y los usuarios podrán consultar el estado del trámite a través de la página web de la DNRPA.
Patentes argentinas.
Patentes argentinas.

Desde mediados de 2023, miles de autos nuevos circulan sin chapas patente en Argentina, causando complicaciones en concesionarias, registros del automotor y un riesgo creciente en términos de seguridad vial. Una misma situación que se repitió durante 2024.

Patente de vehículo. Foto: NA.
Patente de vehículo. Foto: NA.

En este contexto, el Ministerio de Justicia finalmente puso fecha a la resolución del conflicto vehicular: el lunes 1 de septiembre se normalizará la entrega de chapas patente en todo el país, según informaron oficialmente. La “reforma estructural” incluye:

  • Desarrollo de un nuevo sistema de seguimiento de entrega.
  • Habilitación de proveedores privados mediante licitaciones públicas.
  • Refuerzo de la logística de distribución.

Además, desde fines de julio los registros están obligados a informar en un plazo máximo de 48 horas la disponibilidad de las patentes, y los usuarios podrán consultar el estado del trámite a través de la página web de la DNRPA.

Por otro lado, se notificará a las fuerzas de seguridad para mejorar los controles de tránsito y evitar que vehículos sin identificación sigan en circulación por las calles del país.

El impacto de la escasez de chapas en el mercado automotor

La escasez de chapas coincidió con un inesperado repunte en la venta de autos 0 km durante el primer semestre de 2025, algo que no se registraba desde 2018.

La patente de un auto es uno de los documentos identificatorios del mismo. Foto: NA.
La patente de un auto es uno de los documentos identificatorios del mismo. Foto: NA.

Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), esta demanda puso todavía más presión sobre un colapsado sistema, en el que la entrega de vehículos se vio trabada por la imposibilidad de contar con la documentación reglamentaria.

De esta manera, la circulación de autos sin patente no solo provoca inseguridad en las calles, sino que también impide el cumplimiento de normativas de tránsito.

ARBA: exención del Impuesto Automotor para personas con discapacidad

En Buenos Aires, se puede solicitar la exención del Impuesto Automotor en ARBA para autos destinados al traslado de personas con discapacidad o a Instituciones Asistenciales.

Certificado Único de Discapacidad. Foto: Argentina.gob.ar
Certificado Único de Discapacidad. Foto: Argentina.gob.ar

Para hacer este trámite, se requiere: Certificado Único de Discapacidad (CUD), Clave de Identificación Tributaria (CIT) e Identificación del Impuesto Automotor.

El paso a paso

  1. Hacer clic en “Iniciar trámite”.
  2. Ingresar con tu CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT) y seleccionar “Ingresar”.
  3. Seleccionar “Alta de trámite” y elegir “Código Fiscal Automotor”.
  4. Elegir el “Carácter de el/la Solicitante” y el “Tipo de Exención”, seleccionando “Art. 243 Inc. F) Personas con discapacidad e instituciones asistenciales oficialmente reconocidas”. Dependiendo de la opción elegida, los “Datos de el/la Beneficiario/a” se completarán automáticamente o deberás ingresarlos. Luego presionar “Continuar”.
  5. Completar los datos solicitados del “Domicilio Fiscal o Constituido” y presionar “Continuar”.
  6. Llenar los datos del impuesto por el cual solicitas el beneficio y presionar “Finalizar”.
  7. Imprimir el Formulario “Solicitud de Exención” (CF05).
  8. Se puede solicitar turno para el día y horario que prefieras, presionando “Solicitar turno”.
  • Marcar si eres el/la titular. Si es afirmativo, tomará los datos ingresados como contacto; de lo contrario, solicitará los datos de la persona que representas.
  • Indicar la fecha y hora en la que deseas asistir y al seleccionar “Confirmar” podrás revisar todos los datos del turno.
  • Luego, podrás descargar el turno en un archivo o enviártelo por correo.
  • Por último, asistir al Centro de Servicio Local en el día y horario del turno reservado, junto con la documentación solicitada.