Mejorá tu expresión y ortografía: la RAE explicó por qué no hay que escribir mensajes en letras mayúsculas

La Real Academia Española (RAE) desaconsejó el uso de mayúsculas en mensajes de texto ya que, además de dificultar la lectura, también se percibe como una expresión de agresividad, enojo y urgencia.
“Las mayúsculas, en el ámbito de la comunicación por medios electrónicos, adquirieron el valor de representar la intensidad o el volumen de la voz, algo que es propio de la oralidad”, explicó la RAE.

Asimismo, la ausencia de formas minúsculas, que ayudan a identificar la forma y el ritmo de las palabras, obliga a un mayor esfuerzo visual por parte del receptor. Puede volver más lenta la lectura y generar confusión en mensajes importantes.
Por estos motivos, la Real Academia Española recomendó usar las mayúsculas solo cuando corresponde: al inicio de una oración, en nombres propios, siglas y títulos.
También podría interesarte

Si bien en chats o mensajes informales se suelen relajar las normas ortográficas, en correos electrónicos o entornos laborales se aconseja un mayor cuidado en la escritura.
“La ortografía relajada puede resultar admisible en medios como los chats y los mensajes de móvil, donde prima la velocidad sobre la corrección, pero no debe extenderse a todos los intercambios electrónicos”, señaló.
Cinco consejos de la RAE a la hora de usar mensajería instantánea
La RAE considera que hay algunas licencias admisibles en la mensajería instantánea. A continuación, cinco de ellas:
- La aparición de bots conversacionales.
- Omisión del punto de cierre en la oración.
- Omisión de los signos de apertura de interrogación y exclamación.
- Utilización de abreviaciones.
- Utilización de emojis y stickers en reemplazo de palabras o significados emocionales.

Cinco recomendaciones de la RAE a la hora de escribir en redes sociales
La RAE analizó en puntual las tres más usadas en todo el mundo, que son Facebook, Instagram y X, y determinó algunas recomendaciones generales para su utilización.
- Extensión: pese a que no en todas las redes hay límite de caracteres, es preferible optar por publicaciones breves que puedan verse sin dificultad en las pantallas de los distintos dispositivos.
- Imágenes y videos en reemplazo de mensajes escritos.
- Menciones y etiquetas: es característico y válido el uso de menciones.
- Punto de cierre de enunciado: se recomienda el uso del punto de cierre, incluso en publicaciones cortas.
- Uso de emojis.