El muelle de pescadores de Mar del Plata cumple 100 años, cómo nació una de las postales más icónicas

El Club de Pesca es una de las postales más clásicas de la ciudad, declarado de interés patrimonial y arquitectónico, su construcción comenzó en 1925. Tiene la particularidad de haber sido construido literalmente sobre el mar y hoy se renueva con esta nueva propuesta gastronómica que logró devolverle su brillo.
En sus inicios fue pensado como un exclusivo lugar para la pesca deportiva, pero con el tiempo se transformó en un espacio abierto a la comunidad. Desde aficionados que pasaban horas con la caña en mano hasta niños que daban sus primeros pasos entre redes y gaviotas.

La construcción del famoso muelle era una obra ambiciosa. Primero se instaló el muelle de pesca en el espigón ubicado frente al Club Mar del Plata y luego, se delimitó la explanada para ofrecer comodidad a los visitantes. Por último, se edificaron el restaurante y la confitería para los socios del club.
Hoy la extensión del muelle es de 300 metros, dividido en secciones independientes para resistir los constantes movimientos del mar. Con una inversión inicial de 225 mil pesos, el 8 de enero de 1927 el sueño se consolidó en una inauguración que contó con la presencia del presidente Marcelo Torcuato de Alvear y el intendente Rufino Inda.
También podría interesarte

Un cartel inconfundible
Parte de la identidad de “La Feliz”, fue en varias oportunidades escenografía de películas y series.
El cartel icónico del muelle de pescadores primero fue de Copelina, una marca de agua mineral embotellada que ya no existe.
El actual, de Quilmes, se colocó en 2002, pero en el 2011 lo desmontaron por una modificación en el Código de Publicidad que limitó los carteles de gran tamaño. Tras ocho años, en el 2019, volvió la famosa marca de cerveza.
Un restaurante único
Volviendo al 2025 y después de una inversión privada muy importante, El Muelle Restaurant abrió sus puertas con un salón totalmente renovado para que sus visitantes almuercen, cenen o disfruten un café con budín o medialunas sobre el mar.
Se trata del único lugar con estas características: una experiencia irrepetible sobre el Atlántico.
El salón de eventos, ubicado en el primer piso, se transformó el último verano en un espacio de desayunos y meriendas libres que complementan la propuesta gastronómica. Pero vale aclarar que seguirá siendo sede de eventos sociales y corporativos durante todo el año.
Origen del nombre Mar del Plata
La historia del nombre de la ciudad se remonta a la época de la conquista española en América del Sur, cuando los exploradores españoles llegaron a la costa de lo que hoy es Argentina. En ese momento, descubrieron que las comunidades indígenas que habitaban la zona recolectaban plata de los arroyos y ríos cercanos.
Debido a la presencia de plata en la zona, los exploradores españoles llamaron al área “Mar del Plata”, en referencia al mar que rodeaba la costa y a la riqueza de la plata que se encontraba en la zona. Con el tiempo, la ciudad que se fundó en la zona adoptó este nombre.

¿Por qué se conoce como “La Feliz” a Mar del Plata?
Durante los veranos, su población puede aumentar cerca de un 311% con una gran infraestructura para recibir a turistas de todas partes y su sobrenombre tiene que ver con ello.

En la década de 1960, Enrique de Thomas la bautizó como “La Feliz” a través de una campaña publicitaria para fomentar el turismo que cada vez aumentaba un poco más debido al crecimiento de todo el país y a los beneficios económicos de los trabajadores.
El periodista la describía como “una de las pocas ciudades del mundo donde conviven ricos y obreros, en medio de las playas, la arena y numerosos paseos”.