Aerolíneas Argentinas se renueva con un ambicioso plan de inversión: anunciaron la compra de 18 aviones nuevos
Aerolíneas Argentinas invertirá en 18 aviones nuevos por primera vez sin inversión del Tesoro Nacional. Además buscan sumar conexión Wi-Fi y mejorar los asientos y cabinas de su flota existente.

La empresa Aerolíneas Argentinas realizará un primer plan de inversión con fondos propios de más de 65 millones de dólares para comprar 18 aviones nuevos y sumarlos a su flota, así como también mejorar los existentes. El objetivo principal de la medida es “mejorar la experiencia de los pasajeros”.
El plan de inversión incluye una actualización de los interiores de cabina de los aviones que ya están bajo el nombre de la compañía y, en segunda instancia, planean sumar conexión Wi-Fi a toda su flota.
Qué compró Aerolíneas Argentinas
Los nuevos aviones que ingresarán a ser parte de la flota de Aerolíneas son, en primera instancia, cuatro aeronaves Airbus A330neo, que se avocan a vuelos de larga distancia. Además, 14 Boeing 737 MAX, de los cuales dos son del modelo MAX8, cuatro MAX9 y ocho MAX10.

Los aviones A330neo consumen un 25% menos combustible que modelos anteriores y pueden llegar a transportar 300 pasajeros. Por su parte, los modelos MAX ingresarán a la flota bajo la modalidad de leasing operativo que, según informó la empresa, es un instrumento que brinda “la flexibilidad necesaria para avanzar en la modernización de su flota sin comprometer su solidez financiera”.
También podría interesarte
Por su parte, la compañía ya opera quince MAX8, así que incluir modelos más nuevos de esta flota sugieren una gran innovación. Son para vuelos de cabotaje y de mediano alcance. El MAX9 puede llevar unos 190 pasajeros, mientras que el MAX10, la versión de mayor capacidad, transporta aproximadamente 210.
“Las 18 aeronaves fortalecerán nuestra posición dentro del mercado local e internacional”, declaró el CEO y presidente de Aerolíneas, Fabián Lombardo.

Este ambicioso plan de inversión incluirá además la mejora de los asientos y la conectividad de los aviones que ya son parte de su flota.
La segunda instancia de inversión se proyecta para el 2027 con la instalación de conectividad Wi-Fi en toda la flota, comenzando por los aviones de largo alcance (A330), para luego extenderse a las flotas regional y doméstica (Boeing 737 y Embraer 190).
Cómo pasó Aerolíneas de tener déficit a lograr inversiones
En 2024, Aerolíneas Argentinas alcanzó un histórico superávit, reportando por primera vez ganancias luego de que la compañía volviera a manos del Estado en 2008.
Por otro lado, la ganancia antes de intereses e impuestos, conocida como EBIT, fue de U$D56,6 millones el año pasado, demostrando que los ingresos operativos superaron a los costos sin necesidad de aportes del Tesoro para gastos corrientes.

Buscando mantenerse en el marco por fuera de las inversiones del Tesoro Nacional se realizarán las inversiones previstas. El año 2025 será el primer período en que Aerolíneas Argentinas no recibirá aportes del Tesoro Nacional, un hecho histórico.
Aerolíneas Argentinas cuenta con una flota de 83 aeronaves, compuesta por 10 Airbus A330-200 CEO, 15 Boeing 737 MAX 8, 28 Boeing 737-800, 4 Boeing 737-700, 24 Embraer E190, y 2 cargueros Boeing 737-800. Esta cifra contempla el ingreso de un MAX8 en los próximos días.
La aerolínea china que fue autorizada a operar en Argentina
El Gobierno argentino autorizó a la aerolínea China Western Airlines a operar en el país. Esta empresa hará el vuelo comercial más largo del mundo, que partirá desde nuestro país. Conectará Shanghái y Buenos Aires en 25 horas, con escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda.

La ruta Buenos Aires-Shanghái comenzará a operar desde el 4 de diciembre y tendrá dos frecuencias semanales. La resolución que admitió este viaje se contempló en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países.



















