Este tipo de billetes, con errores en su impresión, los transforman en únicos y suelen ser muy buscados por personas especialistas o fanáticas de la numismática.
Por Canal26
Jueves 6 de Marzo de 2025 - 18:30
Billete de $500. Foto: NA.
Los coleccionistas de numismática suelen pagar cifras millonarias por diferentes monedas o billetes que, por alguna particularidad, llaman la atención de quienes las buscan y, por este motivo, son capaces de pagar una fortuna.
En este contexto, los billetes de 500 pesos argentinos que tienen la flor de su reverso dada vuelta, aparecen a la venta en la página de Mercado Libre por un sorprendente valor de 20 millones de pesos.
Billete de $500. Foto: NA.
Este tipo de billetes, con errores en su impresión, los transforman en únicos y suelen ser muy buscados por personas especialistas o fanáticas de la numismática que coleccionan o revenden estas ediciones por todo el mundo.
Es importante conservar el billete en buen estado. Esto incluye evitar que se deteriore, doble o manche, ya que las condiciones de conservación influyen en su valor. Por eso, es fundamental guardarlo lejos de la humedad y el sol.
Si tenés uno de estos billetes, podés ofrecerlo en sitios especializados. Sin embargo, es recomendable contactar con expertos en numismática o ir a subastas especializadas para recibir un mayor asesoramiento sobre su valor.
Te puede interesar:
El billete dorado: cuál es el dólar que es muy codiciado por los coleccionistas y puede hacerte millonario
La moneda "8 escudos", acuñada en 1813, se consagró como la pieza más costosa en la historia de la numismática nacional. Durante una subasta internacional, su precio alcanzó los u$s 161.000, marcando un antes y un después.
Monedas. Foto: Freepik.
El 26 de mayo de 2008, la "8 escudos" fue subastada por Ira & Larry Goldberg en la prestigiosa "Colección Millenia". Este evento reunió piezas de gran valor histórico, pero fue la moneda argentina la que capturó la atención de los especialistas.
El precio final de u$s 161.000 estableció un récord para una moneda argentina en una subasta. La puja atrajo a coleccionistas de todo el mundo, destacando su importancia en el mercado internacional de la numismática.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma