La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) denunció irregularidades en la asignación de peritos médicos judiciales en el Fuero del Trabajo y reclama cambios para atender las demandas a las ART.
Por Canal26
Lunes 17 de Septiembre de 2018 - 10:34
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) denunció irregularidades en asignación de peritos médicos judiciales en el Fuero del Trabajo y reclama la conformación de los Cuerpos Médicos Periciales (CMP) para atender demandas a las ART. Los casos apuntados datan desde mayo a octubre de 2016.
La entidad advirtió que asignan causas por accidentes de trabajo a médicos sin sorteo informático previo y sin estar inscriptos en el padrón correspondiente, ante lo cual se quejó sobre el “total incumplimiento del procedimiento previsto en las normas que regulan el quehacer judicial en la materia”.
La UART explicó en un comunicado: “Esta irregularidad en la asignación de las causas saltó a la luz, a raíz de la imposibilidad de ubicar a dos médicos que supuestamente habían sido sorteados como peritos. Al constatar la falta de datos sobre los mismos, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 34 realizó un arqueo y pudo constatar que en 24 causas iniciadas contra nueve ART se había omitido el protocolo del sorteo reglamentario y se habían asignado las mismas a médicos que no figuraban en el listado oficial”.
La jueza Lilia Funes Montes inició una causa penal en donde hay dos médicos imputados por ser designados irregularmente y el empleado del Juzgado presuntamente involucrado en la maniobra en cuestión, quien fue cesanteado del Poder Judicial, indicó la UART.
Ante esto, la entidad presidida por Mara Bettiol reclamó la conformación de los CMP de acuerdo con lo establecido por la Ley 27.348, ya que advirtió que los sobrecostos que generan los peritajes que no se atienen a la normativa “podrían llegar a la exorbitante suma de 188.000 millones de pesos adicionales a pagar en sentencias de juicios pendientes”.
Con respecto a la Ley 27.348, la UART espera que la Corte Suprema de Justicia establezca mediante una resolución el “ejemplo” que deberían sería los máximos tribunales provinciales al respecto, estableciendo incluso un parámetros procesales en la ciudad de Buenos Aires.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
3
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
4
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
5
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos