La duración total del fenómeno será de casi cinco minutos y se podrá disfrutar en nuestro país. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Miércoles 1 de Mayo de 2019 - 10:45
Un nuevo eclipse de sol se podrá disfrutar el próximo 2 de julio de 2019 en muchas partes del mundo y la Argentina será uno de ellos.
Se verá desde el Pacífico sur y Sudamérica, y se repetirá en 2020 y 2048.
Un eclipse solar se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, y oscurece de modo total o parcial la imagen del Sol para un espectador en la Tierra.
La rotación de la Tierra se encarga de que esta zona se desplace por la superficie de la Tierra siempre de oeste a este, y de este modo forma una banda de totalidad.
Este eclipse solar podrá verse en diferentes lugares de la Argentina, de manera total en una faja que recorre, de oeste a este las siguientes zonas:
Y, las localidades ubicadas en la faja donde se verá en podrá apreciar en su totalidad son:
"Lo importante de este eclipse del 2 de julio de 2019, que se va a ver desde Argentina, es que es total. Si bien estamos acostumbrados a que haya eclipses de luna, los de Sol rara vez uno tiene oportunidad en la vida de verlo. Es un evento único en la vida de una persona. Se verá desde el centro de la Argentina, empieza en Buenos Aires y pasa por Santa Fe y Córdoba y sigue hacia la zona de la cordillera. La duración total del eclipse será de unos cinco minutos, en ese lapso veremos cómo la superficie del Sol es cubierta por lo que va a parecer de noche", explicó el astrónomo del Observatorio de Córdoba, Cristian Giuppone.
En ese marco el especialista en Ciencias Planetarias, agregó: "El ancho de la sombra, en el cual la la sombra Luna es proyectada sobre la superficie de la Tierra será de 200 kilómetros".
Y concluyó: "El próximo eclipse total visible desde Argentina será en 2020, y tendrá una duración de sólo dos minutos en su totalidad. Luego hay que esperar hasta 2048 para que se repita el fenómeno".
Para disfrutarlo de la mejor manera, es aconsejable observar un eclipse (o el sol) con elementos de protección adecuados porque puede ser perjudicial para la vista. Para observar este eclipse se recomienda buscar un punto elevado, sin obstrucciones en dirección noroeste; algo difícil de encontrar en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, de la precordillera o de las Sierras Pampeanas.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025