El fenómeno se podrá observar en seis provincias de la Argentina. Llegará a su punto máximo a las 17.42. Se repetirá en 2020 y 2048.
Por Canal26
Lunes 1 de Julio de 2019 - 10:57
Argentina y Chile serán lugares privilegiados para presenciar el eclipse total de Sol que ocurrirá el 2 de julio con una duración de 4 minutos y medio. Quienes no puedan apreciar el fenómeno en esta ocasión, la próxima oportunidad será el 14 de diciembre de 2020.
Durante el eclipse, las órbitas de la Tierra y la Luna estarán alineadas de tal forma que el sol quedará completamente bloqueado y la sombra del satélite natural se proyectará sobre la superficie terrestre.
El fenómeno podrá observarse en su plenitud en la franja formada por las provincias de San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
El punto máximo del eclipse se dará entre las 17.30 y las 17.45, en el punto del sudeste de la ciudad de Chascomús. La duración total del evento será de 2 horas y 45 minutos.
Entre los lugares más destacados figuran:
Es importante evitar mirar directamente hacia el sol, aún cuando podamos sentir que éste no nos molesta ni nos hace daño. Hacerlo sin la protección adecuada puede derivar rápidamente en lesiones irreparables de la retina.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025