El engaño en las parejas: qué es la infidelidad emocional y cómo detectarla

La creencia de que una persona puede ser infiel emocionalmente es un concepto relativamente moderno, aunque no por eso menos importante.
Infidelidad emocional. Foto: Unsplash.
Infidelidad emocional. Foto: Unsplash.

En la actualidad, mantener la fidelidad física puede no ser suficiente; muchas parejas consideran que buscar la satisfacción de ciertos aspectos de la felicidad y el bienestar emocional en una tercera persona puede ser una forma de traición.

La infidelidad emocional se refiere a una forma de engaño en una relación de pareja que no involucra necesariamente la actividad sexual, sino una conexión profunda y significativa con otra persona. De esa forma, puede verse comprometida la intimidad emocional de la relación principal.

Pareja, separación, infidelidad, traición. Foto: Unsplash
Pareja, separación, infidelidad, traición. Foto: Unsplash

Infidelidad. Foto: Unsplash.

En resumen, se trata de una situación que tiene como trasfondo la creencia de que ciertos aspectos solo deben compartirse con una persona importante, y que el hecho de invertir emocionalmente en un tercero puede socavar su relación y la conexión emocional exclusiva dentro de ella.

Aunque la infidelidad emocional no involucra contacto físico, puede ser igualmente dañina para la relación, ya que puede erosionar la confianza y el sentido de seguridad en la pareja. Al igual que el engaño carnal, este tipo de engaño puede destruir a las relaciones.

Cómo detectar la infidelidad emocional

Cabe aclarar que la percepción de infidelidad emocional varía según las normas y acuerdos específicos de cada relación. Igualmente, el tipo de engaño emocional tiene que ver con:

  • Pensar constantemente en la otra persona: si se piensa con recurrencia en otro sujeto, o si se compara frecuentemente a la pareja con él.

  • Compartir información íntima: cuando una persona empieza a compartir pensamientos, sentimientos, sueños y preocupaciones con alguien más y no con su pareja.

  • Confidencias y secretos: si se siente la necesidad de ocultar o minimizar la relación con esa tercera persona ante la pareja, o se evitar hablar de ella.

  • Buscar consuelo fuera de la relación: cuando ante problemas o situaciones difíciles, se busca el apoyo de esa tercera persona en lugar de la pareja.

  • Priorizar a otra persona en términos de atención y afecto: cuando se comienza a sentir más alejado emocionalmente de la pareja porque las necesidades emocionales están siendo satisfechas por alguien más.

  • Evadir la intimidad con la pareja: evitar conversaciones profundas o momentos íntimos con la pareja porque se siente que ya se los tuvo con esa otra persona.