El estudio de la consultora Julio Aurelio-Aresco refleja el repudio a la decisión de morigerar penas u otorgar domiciliarias es generalizado. Además, el 79% piensa que la Justicia es blanda con los delincuentes.
Por Canal26
Viernes 1 de Mayo de 2020 - 08:25
Cacerolazo, NA.
Un masivo cacerolazo se produjo en el área metropolitana de Buenos Aires y en las principales ciudades del país en rechazo a las prisiones domiciliarias de los presos que cumplen condenas en diferentes penales, dispuestas por miembros del Poder Judicial en el marco del avance de la pandemia de coronavirus.
El reclamo, convocado por medio de redes sociales bajo el lema, "Cacerolazos 30A: NoalaLiberacióndePresos", se hizo notar en la mayoría de los barrios de la Ciudad, en especial en Recoleta, Villa Crespo, Colegiales, Agronomía, Palermo, Núñez, Caballito, Belgrano, Almagro, Flores, y también en Villa Lugano, Mataderos, Floresta, en el Microcentro porteño, Villa Soldati, Coghlan, Villa Devoto, Liniers, Villa del Parque, Retiro y Villa Luro, entre otros.
Lo propio sucedió en distintas ciudades y localidades bonaerenses, como Olivos, San Isidro, Martínez, Bahía Blanca, Mar del Plata, y en otras provincias como Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Salta, Córdoba y La Pampa.
La protesta, convocada para las 20:00, encontró a miles de personas golpeando cacerolas o haciendo palmas en balcones de edificios o patios de casas en rechazo a las excarcelaciones de presos como medida de prevención contra una eventual propagación del coronavirus en cárceles.
Un estudio realizado por la consultora Julio Aurellio-Aresco reveló que más del 82,8 por ciento de la ciudadanía está en desacuerdo con esta medida.
Puntualmente, la consulta especificó: “Algunos jueces, por temor al coronavirus en las cárceles, otorgan el arresto domiciliario a los detenidos con riesgo sanitario. Con esta medida, usted está...”. De esta forma, el 55,7% de los encuestados dijo estar “muy en desacuerdo” y el 27,1% se consideró “en desacuerdo”, totalizando el 82,8% que rechazó esta iniciativa.
En contrapartida, apenas el 8,9% se mostró “de acuerdo” y el 4,4% “muy de acuerdo”, mientras que el 3,9% restante seleccionó la opción “no sabe”.
La segunda consigna de la encuesta estableció: “En su opinión, la Justicia argentina es...”. Y aquí también el rechazo fue contundente. El 79,2% opinó que es “blanda con los delincuentes”. En tanto, el 8,2% eligió “no sabe”, el 6,1% creyó que es “justa con los delincuentes” y el 6,5% restante consideró que la Justicia es “dura con los delincuentes”.
La encuesta se llevó a cabo mediante un cuestionario estructurado autoadministrado y a través del sistema Aresco Instant Research, una plataforma que permite combinar la rapidez, tanto en la implementación como en los resultados, y la precisión. En esta ocasión, el estudio se realizó a través de 2.102 casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Capital Federal y Conurbano), entre el 29 y el 30 de abril. Todos los consultados fueron mayores de 16 años en condiciones de votar y el margen de error se determinó en +/- 2,18%.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025