Se realizará desde las 22 hasta las seis de la mañana del miércoles. Es por la situación económica de Argentina.
Por Canal26
Martes 2 de Agosto de 2022 - 08:16
Transporte público de pasajeros. Foto: NA.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizará este martes un paro a partir de las 22 y hasta las seis de la mañana del miércoles en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia en reclamo de la reapertura de las paritarias, así lo informó la organización gremial.
“Efectivamente, vamos al paro”, confirmó Mario Calegari, secretario de prensa de la organización. Según explican, la decisión responde a los reclamos de los trabajadores ante la difícil situación económica que atraviesa la Argentina. El objetivo principal del paro de ocho horas es ser escuchados y lograr un "salario digno".
Te puede interesar:
Paro de colectivos: seis líneas no funcionan por el brutal ataque a un chofer
Te puede interesar:
Complicaciones en el transporte público: qué se sabe acerca de un posible paro de colectivos
Roberto Fernández, quien recientemente renovó la conducción del gremio, explicó en detalle los motivos del paro: “La organización se ve obligada a tomar medidas antipáticas para poder cuidar los salarios y exigir ser oídos. Ante esta situación, hemos decidido la paralización del servicio de transporte este martes”.
“Hemos reclamado un adelantamiento de las paritarias. Conocemos la realidad económica que se atraviesa, pero no somos responsables de la situación actual, de la inflación que mes a mes, reduce el poder de compra de los salarios”, agregó.
“Ponemos en conocimiento de las autoridades y de la opinión pública en general, que los trabajadores nos vemos obligados a tomar medidas antipáticas para cuidar el poder adquisitivo de nuestros salarios, y exigimos ser oídos. Los trabajadores queremos cobrar un salario digno, para poder llevar a nuestros hogares, para el sostén de nuestras familias, el dinero por el que hemos trabajado, para llegar a fin de mes cómo lo merecemos”, reclamaron desde la UTA.
Te puede interesar:
Se levantó el paro de colectivos: ¿cómo funciona el transporte público en Buenos Aires este viernes 28 de marzo?
Te puede interesar:
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este viernes no hay paro de colectivos
El paro anunciado por la UTA se conoce menos de una semana después de que el Gobierno nacional oficializara un aumento del 40% para el boleto de los colectivos que circulan por el AMBA, el cual permanecía congelado desde 2019.
De esta manera, a partir del mes de agosto el boleto mínimo de $18 pasó a $25,20, mientras que el que más utilizado, que costaba $20 (de 3 a 6 kilómetros de distancia), pasó a $28. El que cubre de 6 a 12 kilómetros se incrementó de $21 a $29,40; el que costaba $22 (de 12 a 27 kilómetros) pasó a $30,80, mientras que el segmento más largo, de 27 a 45 kilómetros que salía $23 ahora tiene un valor final de $32,20.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma