Tras conocerse la medida de fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), muchos usuarios deberán optar por alternativas para viajar este viernes 28 de marzo.
Por Canal26
Jueves 27 de Marzo de 2025 - 09:24
Trenes Argentinos. Foto: NA (Damián Dopacio)
Este viernes 28 de marzo se llevará adelante un paro de colectivos por parte de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA). Esto impactará en miles de usuarios que utilizan el transporte público a diario, por lo que buscarán alternativas en medios como el tren y el subte.
Cabe mencionar que el subte de la Ciudad de Buenos Aires y los trenes que recorren el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionarán con normalidad este viernes, más allá de la medida de fuerza tomada alrededor de los colectivos.
Los subtes en la Ciudad de Buenos Aires funcionarán con normalidad. Foto: NA / Damián Dopacio
Gabriel Gusso, dirigente de la UTA, indicó que el reclamo tiene que ver con "la actualización del salario de los trabajadores". Y sumaron desde el sindicato que se presenta a modo de respuesta “al profundo malestar de los trabajadores del transporte frente a la pérdida del poder adquisitivo”.
Te puede interesar:
Se levantó el paro de colectivos: ¿cómo funciona el transporte público en Buenos Aires este viernes 28 de marzo?
Por otro lado, cabe recordar que no todas las líneas de colectivo se adherirán a la medida convocada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Tal como ocurre habitualmente, la empresa DOTA no se plegará a la interrupción, por lo que brindará el servicio con normalidad.
Habrá paro de colectivos este viernes 28 de marzo. Foto: NA.
1
Las zapatillas blancas no van más: los tres colores en el calzado que marcan la tendencia en el invierno 2025
2
En quiebra: un reconocido fabricante de papel higiénico se declaró en bancarrota y venderá sus activos
3
Una reconocida marca de cerveza se declaró en quiebra: incógnita por sus productos y su local
4
Eliminá a las cucarachas de tu hogar: el truco casero para alejarlas definitivamente de la cocina
5
Qué pasa si te desvelás en Semana Santa: lo que dicen las creencias, del "luto" al "diablo suelto"