Tensión por un posible paro de transporte en Buenos Aires: qué se sabe hasta el momento

Hay intriga por el posible anuncio de un paro de transporte que afectaría a los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esto se da en el marco de la reunión que no tuvo éxito por la paritaria entre las autoridades de La Fraternidad, el gremio de los maquinistas, y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).
En paralelo, sigue escalando el conflicto con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ya que los colectiveros nucleados bajo este sindicato siguen su reclamo salarial que todavía no fue saldado.

Se define un posible paro de trenes. Foto: Trenes Argentinos.
Con respecto a los trenes, no hubo punto de acuerdo entre La Fraternidad y FASE este lunes, lo que abre la puerta a un nuevo conflicto y una posible medida de fuerza. Además, se venció la conciliación obligatoria que había colocado la Secretaría de Trabajo, por lo que el gremio está en libertad de acción para llevar adelante alguna protesta, como un paro.
También podría interesarte
El sindicato de maquinistas reclamó este lunes por el pago de una canasta básica alimentaria que equivale al 10% del salario de los trabajos, cifra que ronda los 153 mil pesos. Esta cifra fue mencionada a modo del atraso con respecto a la inflación desde el último septiembre.

Estación de trenes de Retiro. Foto: NA/Damián Dopacio
Cabe mencionar que La Fraternidad había llamado a un paro el pasado 18 de diciembre, aunque el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y dejó sin efecto dicha medida de fuerza.
Tensión por un posible nuevo paro de colectivos: UTA envió una advertencia
Días atrás, la UTA envió un mensaje claro en medio de la disputa salarial con las autoridades de las cámaras empresariales que podría derivar en un paro de colectivos. “La situación se está volviendo insostenible. Nos encontramos sin respuestas estatales, e incumplimientos de las obligaciones. No hay nadie que nos dé respuestas a los pedidos para sostener el sistema de transporte", escribieron tras la reunión fallida con AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA.

Posible paro de colectivos en el AMBA. Foto: NA
Y también tuvieron críticas para las autoridades nacionales: “No podemos permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable para que el Estado sostenga tarifas irrisorias al 35% de lo que vale en el resto del país, aún cobrando el impuesto al gasoil".
Por esto mismo, no se descartó que haya una medida de fuerza como un paro en poco tiempo. “Los trabajadores deben percibir sus sueldos de manera completa. Nos encontramos sin presencia de autoridades del transporte, nadie se preocupa por la problemática”, cerraron el texto.