En medio del paro de colectivos, Ciudad de Buenos Aires dispuso cambios claves en el estacionamiento medido

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó a sus habitantes la posibilidad de estacionar de manera gratuita durante el martes 6 de mayo.

Por Canal26

Martes 6 de Mayo de 2025 - 10:26

Estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: GCBA. Estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: GCBA.

Este martes 6 de mayo se desarrolla un importante paro de colectivos que genera complicaciones en el transporte público. La medida de fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se desarrolla por 24 horas, por lo que hubo medidas para impulsar el tránsito de vehículos particulares en la Ciudad de Buenos Aires.

Producto de que hay menos colectivos circulando en el territorio porteño, se permite el estacionamiento en las avenidas durante todo este martes. Además, el estacionamiento medido es gratuito a lo largo de la jornada. Habitualmente, en los días hábiles se cobra el aparcamiento entre las 7 y 21, algo que se omite en esta ocasión.

Estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: GCBA. Estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: GCBA.

De todos modos, las autoridades del Gobierno de la Ciudad recordaron que el estacionamiento seguirá prohibido en aquellos lugares en los que no se puede dejar el auto en ningún horario ni día. 

Paro de colectivos; paro de transporte. Foto: NA (Mariano Sánchez)

Te puede interesar:

Paro de colectivos de la UTA: cómo funcionarán las líneas afectadas el miércoles 7 de mayo

Paro de colectivos del martes 6 de mayo

El paro fue ratificado en las últimas horas del lunes por la UTA, luego de que no se alcance un acuerdo con el Gobierno nacional, ya que rechazaron todas las propuestas salariales. Tras estos encuentros, las autoridades señalaron como "extorsivo", ya que "el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación".

Paro de colectivos en Buenos Aires. Foto: NA/Mariano Sánchez. Paro de colectivos en Buenos Aires. Foto: NA/Mariano Sánchez.

El gremio en cuestión pretende llevar el salario mínimo de sus trabajadores a $1.700.000, cuando actualmente está en $1.200.000. Las cámaras empresariales, por su parte, ofrecían un aumento escalonado del 6%, algo que no fue aceptado por la Unión Tranviarios Automotor.

Paro de colectivos en Buenos Aires. Foto: NA/Mariano Sánchez.

Te puede interesar:

Paro de colectivos de martes 6 de mayo: a qué hora vuelven a funcionar todas las líneas

Paro de colectivos: qué líneas se adhieren este martes 6 de mayo

  • 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 26, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 85, 86, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 102, 103, 105, 109, 110, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 128, 129, 132, 133, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 166, 169, 172, 174, 178, 179, 180, 181, 184, 185, 193, 194, 195.

  • Provinciales (200-499) y municipales (+500) que no sean de DOTA, además de toda La Plata.
Paro de colectivos. Foto: NA

Te puede interesar:

Paro de colectivos del martes 6 de mayo: qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionan

Paro de colectivos: qué líneas funcionan con normalidad este martes 6 de mayo

  • Ex6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 76, 78, 79, 80, 84, 87, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 130, 134, 135, 136, 146, 150, 161, 163, 164, 168, 176, 177, 182 y 188.

  • Servicios provinciales y municipales: 228, 237, 263, 271, 276, 277, 283, 299, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 370, 373, 384, 385, 386, 388, 392, 403, 405, 410, 429, 435, 440, 448, 503, 504, 507, 510, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 670, 740 y 741A.

Notas relacionadas