El gremio ratificó la medida de fuerza luego de la reunión de este miércoles con las cámaras empresarias.
Por Canal26
Miércoles 26 de Marzo de 2025 - 17:57
Paro de colectivos. Foto: NA
La UTA aclaró que hasta el momento mantiene el paro de colectivos en el AMBA pautado para este viernes, a pesar de que la Secretaría de Trabajo convocó a otra reunión con las empresas del sector para seguir negociando salarios.
"La reunión fue negativa, mantenemos el paro de 24 horas desde las 0 del viernes", indicaron.
Paro de colectivos; transporte público. Foto: NA.
Te puede interesar:
Paro de colectivos: seis líneas no funcionan por el brutal ataque a un chofer
La cartera laboral había llamado a las partes a otra reunión para seguir negociando el jueves de la semana próxima a las 15.
"Oídas que fueron las partes, el funcionario actuante insta a las mismas a extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones en aras del mantenimiento de la paz social; y fija nueva audiencia virtual en los mismos términos que la presente para el día jueves 3 de abril de 2025 a las 15:00 horas", sostuvo el acta de la Secretaría de Trabajo.
No obstante, el gremio que lidera Roberto Fernández hizo caso omiso a la recomendación a la Secretaría que lidera Julio Cordero y decidió mantener la medida de fuerza, tras calificar de "negativa" a la reunión de este miércoles.
"Los empresarios por un lado reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero por otro lado amparándose en un cálculo de estructura de costos nada ponen en la mesa para satisfacer nuestras necesidades salariales. Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno", insistió la UTA durante la reciente audiencia.
Por su parte, los empresarios de la actividad durante la reunión reconocieron que "existe una necesidad de una recomposición salarial", pero responsabilizaron al Gobierno por la situación.
Sucede que señalaron que "la falta de ofrecimiento de una mejora por parte de nuestra cámara, tiene su origen en la negativa de las autoridades de Transporte de dar garantía sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos emergentes de cualquier acuerdo a que pueda arribarse".
"El sector se encuentra arrastrando un situación de severo déficit de ingresos, circunstancia que ha sido planteada a las autoridades de todas las jurisdicciones, sin haber recibido respuesta alguna. Consecuentemente, deslindamos cualquier responsabilidad de las empresas en las medidas de acción directa que anuncia la Unión Tranviarios Automotor (UTA)", agregaron.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma