Si bien el proyecto sobre la disolución de la ex SIDE y la creación de la Agencia Federal de Inteligencia aún no fue remitido al Congreso, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich anticipó que su director y subdirector serán elegidos por mayoría parlamentaria simple y su mandato será de cuatro años, como el presidencial.
Por Canal26
Martes 27 de Enero de 2015 - 00:00
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que la propuesta de reforma de los servicios de inteligencia anunciada por la presidenta Cristina Fernández es "un avance cualitativo y contundente" y sostuvo que "se terminará con las especulaciones" sobre las escuchas telefónicas que se transferirán a la Procuración General.
Si bien el proyecto sobre la disolución de la ex SIDE y la creación de la Agencia Federal de Inteligencia aún no fue remitido al Congreso, Capitanich anticipó que su director y subdirector serán elegidos por mayoría parlamentaria simple y su mandato será de cuatro años, como el presidencial.
"Hay múltiples aspectos para remarcar. Es un avance cualitativo importante", señaló Capitanich sobre la eliminación de la Secretaría de Inteligencia (SI) y a la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, que deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación en sesiones extraordinarias.
El ministro coordinador dijo además que dicha reforma "implicará un nuevo enfoque de la Inteligencia desde el punto de vista de su organización", y calificó el discurso de la mandataria como "minucioso y contundente".
Por otra parte, sostuvo que la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, quien investigaba a la presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de Irán en el ataque a la AMIA, "se inscribe en una típica maniobra urdida desde el punto de vista de especulación política de desestabilización".
El ministro coordinador, además, dijo que los funcionarios nacionales son "muy respetuosos de las opiniones" del ex juez de la Corte Suprema de Justicia Raúl Zaffaroni, quien sostuvo que el deceso del fiscal federal fue "una tentativa de golpe de Estado de alguna manera, una tentativa seria de desestabilización; no es nueva, tirar un muerto no es nada nuevo".
En otro orden, Capitanich remarcó que la decisión de trasferir el área de escuchas telefónicas a la Procuración General de la Nación "terminará con las especulaciones del uso de estos mecanismos", que utilizaban los servicios de inteligencia.
Sobre ello, añadió que esta es "una decisión política y estratégica de que las escuchas correspondan a un órgano extrapoder, como es la Procuración".
En su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, el funcionario destacó que esta iniciativa, enmarcada en el proyecto de creación de la Agencia Federal de Inteligencia, dará "garantía y seguridad jurídica adecuada en las escuchas para los delitos".
Además, insistió en que “no era información confidencial ni afectó la ley de protección de datos personales” la difusión del pasaje al exterior del periodista Damián Pachter, quien fue el primero que difundió, por las redes sociales, de la muerte de Nisman.
“No viola la política de privacidad de la empresa Aerolíneas Argentinas, que se refiere a los datos personales o sensibles de un pasajero y no a la fecha de viaje”, estableció el ministro, quien indicó que “existía una causa legítima para informar sobre el paradero, dado que su empleador, el Buenos Aires Herald dijo que había cortado todo tipo de comunicación y que se desconocía su paradero”.
“El viaje del periodista tomó estado público, salió de la esfera privada, y se publicó primero en otros medios”, concluyó.
En relación a la situación del personal de la ex SIDE, indicó que “la conformación del personal de inteligencia será motivo de la nueva constitución orgánica, de los procesos de selección de su personal, conforme al perfil que adquirirá la agencia”.
Sobre el motivo de realizar esta intervención ahora y no antes, razonó: “Es lo mismo a decir, ‘¿por qué la Revolución de Mayo no se produjo en 1809 y no en 1810?”, para recalcar que resulta “una decisión estratégica y una deuda pendiente de la democracia”.
Por otra parte, advirtió que un “juicio en ausencia” a los presuntos responsables del ataque a la AMIA “es inaplicable en el plexo normativo y jurídico del país”.
Finalmente, en sintonía con el discurso de ayer de la Presidenta, indicó que “no hay dudas de que existe un vínculo entre (Diego) Lagomarsino y su hermano, que trabaja para el estudio Saenz Valiente, el que ha sido vinculado al Grupo Clarín a partir de la exposición pública del encuadramiento de la Afsca”.
Encontrá más vídeos
1
Ideales para rejuvenecer el rostro: los cortes de pelo que marcan la tendencia en el invierno de 2025
2
Llega la nieve a Argentina: las cuatro provincias que están bajo alerta por fuertes nevadas
3
Miguelitos de dulce de leche ideales para acompañar con el mate en un día de lluvia: el sencillo paso a paso
4
Ingenio argentino: un mendocino puso a la venta dos objetos vintage tras el éxito de El Eternauta y pide una fortuna
5
La cúpula que se incendia en El Eternauta no es la que pensás: tiene casi 170 años y se encuentra en un barrio repleto de historia